Caracas.- El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, reveló detalles sobre las conversaciones sostenidas entre Nicolás Maduro y Celso Amorim, asesor de asuntos internacionales del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
A través de un comunicado, Rodríguez habló sobre estos encuentros y afirmó que Amorim participó siempre más como un vocero del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) y de Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, que como un acompañante asignado por el Gobierno de Brasil.
Jorge Rodríguez pedirá declarar persona non grata a Celso Amorim
Estas revelaciones ocurren en medio de las tensiones diplomáticas entre Venezuela y Brasil, que siguen en escalada luego de que Amorim aseguró que el principio de la transparencia no fue respetado en las presidenciales, por lo que la proclamada victoria de Maduro no puede ser reconocida.
Aquí te ofrecemos algunas claves sobre estos encuentros:
- Aunque no dio cifras sobre cuántas reuniones ocurrieron, Rodríguez afirmó que fueron telefónicas y personales y que, durante las conversaciones, Amorim repetía constantemente el nombre de Jake Sullivan, sus opiniones y demandas.
“Los hechos indican que no estaban tan desencaminadas nuestras sospechas: Amorim vino en nombre de Sullivan para buscar dañar el normal desenvolvimiento de la elección presidencial en Venezuela (…) De allí su posición absolutamente postrada a los designios del imperio agresor contra nuestra nación, profundamente celosa de la defensa de su libertad", señaló Rodríguez.
- Rodríguez también destacó que en las conversaciones con Amorim, desde el gobierno de Nicolás Maduro se enfatizaron dos puntos: primero, que la oposición en Venezuela nunca reconocería el resultado electoral; segundo, que había pruebas de la organización de grupos violentos que planeaban un supuesto golpe de Estado. A pesar de estas advertencias, Rodríguez señaló que Amorim nunca hizo un pronunciamiento para rechazar estos planes.
- Aseguró el oficvialista, que, por el contrario, Amorim siempre mostró una “actitud cálida y comprensiva" hacia los dirigentes de la oposición.
- Tras las elecciones presidenciales, hubo un encuentro presencial en el Palacio de Miraflores, al que asistieron Jorge Rodríguez, Nicolás Maduro y Celso Amorim. En esa reunión, calificada de cordial por ambas partes, Maduro habría prometido que los resultados de los comicios serían divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) una vez solventados los obstáculos derivados de un ataque cibernético.
“En efecto, así ocurrió: El CNE publicó los números arrojados por las máquinas electorales y el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificó, en sentencia inapelable, la voluntad absoluta del pueblo de Venezuela", afirmó Rodríguez.
Sin embargo, a tres meses de la elección, todavía el CNE no ha difundido los resultados detallados por regiones, ni por mesas de votación, como sí lo hizo en comicios anteriores. Tampoco ha mostrado las actas desglosadas que tanto ha demandado el Gobierno de Brasil y que sí ha mostrado la oposición y que evidencian que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.
- Además, Rodríguez acusó a Amorim de mentir en su comparecencia ante la Comisión de Política de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Brasil, al afirmar que el país era garante de los Acuerdos de Barbados. Según Rodríguez, los facilitadores solo fueron Noruega y México, y los acompañantes: los Gobiernos de Rusia y el Reino de Países Bajos.
- En su comparecencia ante el Congreso de Brasil, Amorim afirmó que el Gobierno respeta la no injerencia en asuntos internos y la defensa de la democracia. Sin embargo, Rodríguez cuestionó esta postura, recordando que Venezuela defendió el resultado de las elecciones brasileñas de 2022, cuando Jair Bolsonaro desconoció los cómputos que dieron ganador a Lula.
Comunicado completo: