27.7 C
Caracas
domingo, 1 diciembre, 2024

Hija de Eduardo Labrador: «Desde el 18 de octubre no tenemos información de mi papá»

Stephanie Labrador, hija del diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), denuncia que tienen 40 días sin conocer dónde está su padre. Tanto ella como sus cuatro hermanos están preocupados porque desconocen el estado de salud del dirigente político y profesor de la Universidad del Zulia

-

La familia del profesor universitario Eduardo Labrador desconoce su paradero, su estado de salud y su situación legal desde el 18 de octubre cuando funcionarios de la Policía del Estado Zulia lo detuvieron.

“No tenemos información de mi papá, de dónde está y de cómo está. Han sido días de mucha angustia, de mucha zozobra, de no saber cómo está, de no verlo", denunció Stephanie Labrador, una de los cinco hijos del diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), en entrevista con El Pitazo.

Labrador es profesor de la Universidad del Zulia y un dirigente político disidente de las filas del chavismo. Forma parte del partido Zulia Humana y trabajó a favor de la candidatura de Edmundo González para las elecciones presidenciales. Casi tres meses después de los comicios, fue detenido en una alcabala en la vía hacia Colombia.

¿Por qué tu papá viajaba a Colombia?

–Se dirigía a Colombia a visitarme. Le insistí mucho que viniera para mi cumpleaños a compartir con nosotros y a asistir a unos eventos de mi hijo. Lamentablemente en el camino fue detenido por la Policía Regional. A las 5:40 de la mañana me dijo por mensaje de WhatsApp que estaba en un proceso policial, y a las 6:40 de la mañana le informaba a mi hermano que lo habían detenido la Policía Regional del estado Zulia y le estaban haciendo un procedimiento. Desde ese momento del 18 de octubre, no tenemos información de mi papá de dónde está y de cómo está. 

Nos preocupa mucho cómo está su estado de salud, no lo hemos podido ver. No tenemos información oficial de dónde está, sólo extraoficial.

–De acuerdo con la información que tienen, ¿qué se sabe?

–Que lo tienen en una sede de la Dgcim de Caracas, pero no nos lo han dejado ver. Exigimos verlo, queremos verlo para constatar su estado de salud.

–¿Había recibido amenazas antes, tenía alguna investigación que le haya contado a ustedes?

–Amenazas como tal, que nos haya comunicado, no las había recibido. Había estado como en un listado de posibles detenciones, pero mi papá no es un delincuente, mi papá es un hombre honesto, profesor de la Universidad de Zulia, diputado. Mi papá no promueve violencia.

–¿Por qué estaba en esa lista?

–No tengo la información.

–¿Tomó alguna medida de protección después de conocer que estaba en esa lista?

–Llevaba su vida normal, acudía a sus actividades en la universidad, al Consejo Legislativo. No es un hombre que haya cometido un delito o alguna falta para que lo estén buscando. Mi papá es un hombre honesto.

Grupo de trabajo contra desapariciones de la ONU se pronuncia en caso del diputado Eduardo Labrador

–¿Ese listado fue hecho antes o después de las elecciones del 28 de julio?

–Desconozco la información.

–¿Qué han hecho ustedes para saber sobre la condición de su papá?

–Nos dirigimos a los tribunales de Caracas para solicitar información de mi papá. No hemos tenido respuesta. También se introdujo un amparo en modalidad de habeas corpus, tampoco hemos tenido respuesta.

–¿Tu papá fue partidario del chavismo?

–Sí.

–¿Han hablado con algunos de los miembros que acompañaron a Chávez y a Maduro para hacer un puente que los ayude a tener información?

–No. Dirigimos una carta al presidente Nicolás Maduro y al Tribunal Supremo de Justicia solicitando la liberación de mi papá. La carta fue en nombre de mis hermanos y mía. Solicitamos la liberación, ya que no hemos tenido respuesta. Le pedimos al presidente que nos den información, que liberen a nuestro papá. Mi papá es un hombre inocente, no ha cometido ningún delito.

Quiero hacer llegar este mensaje: solicito la liberación de mi papá. Han sido días de mucha angustia, de mucha zozobra, de no saber cómo está, de no verlo, de que lo liberen para que esté con nosotros.

–¿Antes de la llegada de Chávez al poder estuvo detenido?

–En ningún momento.

–Si tu papá tiene la oportunidad de escucharte, ¿qué le dirías?

–Yo sé que mi papá es un hombre fuerte y honesto, que estamos tratando de llevar está situación, que también somos fuertes como él.

–¿Qué problema de salud tiene tu papá?

–Es hipertenso crónico, es operado de columna, tiene hernias, y otros temas, como los riñones, y por eso le pedimos que queremos ver su estado de salud y su condición.

–¿Saben si está tomando los medicamentos?

–Los hemos hecho llegar al sitio, pero no sabemos si en realidad él está allí. Si en realidad se los entregan y suministran. Por eso exigimos que lo queremos ver.

–¿Tienen garantías que está siendo alimentado?

–No tenemos garantía. Nosotros le llevamos alimentos y ropa.

–¿Se los piden?

–En una información que le hicieron llegar a mi hermano, le solicitaron; después de eso, lo hacemos repetidamente confiando en Dios de que le llegue a él. No nos consta que en realidad esté allí, que reciba esos medicamentos y cosas de aseo personal.

–¿Contrataron a algún abogado?

–No nos dan información certera. No nos han permitido defensa privada.

–¿Alguna organización los está ayudando?

–Sí, el caso ya fue pronunciado por la ONU y también estamos con unos abogados que nos están apoyando.

–Un mensaje que le quieras dar a quienes fueron compañeros de lucha política de tu papá, como a Maduro y al fiscal designado por el chavismo.

–Que se pongan la mano en el corazón, que quienes conocen a mi papá saben que es un hombre honesto, honrado, humanista, demócrata, que jamás sería capaz de cometer un delito y generar violencia. Revisen el caso de mi papá. Mi papá es un hombre inocente, honesto, no cometería ningún delito. Que me escuchen en nombre de mis hermanos, de esta angustia que tenemos, que queremos verlo y queremos tenerlo con nosotros. Que le den la libertad a mi papá.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a