El excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski aparece habilitado políticamente en la página de la Contraloría General de la República (CGR).
El Pitazo introdujo la cédula del exgobernador de Miranda, este 3 de abril, y se lee que “no posee ningún procedimiento administrativo abierto por la Contraloría General de la República", a pesar de que había sido inhabilitado hasta 2032.
En contraste, al introducir los datos de Elías Sayegh o María Corina Machado se mencionan los años por los que fueron inhabilitados, la resolución y la fecha de la misma.
Opositores que defienden el voto presentan red Decide para impulsar participación electoral
15 años
En abril de 2017, las autoridades venezolanas impusieron una inhabilitación administrativa contra Capriles Radonski por 15 años.
En ese entonces, la Contraloría General de la República (CGR) informó que Capriles recibía la amonestación por incurrir en supuestos ilícitos durante su gestión en los años 2011, 2012 y 2013.
La CGR lo señalaba de no presentar el presupuesto local ante el Consejo Legislativo del estado, pactar convenios internacionales sin autorización y firmar contratos por la Gobernación de Miranda con empresas sin cumplir las normas.
En teoría, a Capriles aún le faltan 7 años para cumplir con la amonestación que comenzó a correr desde octubre de 2017, cuando finalizó su período como gobernador de Miranda.
Llamado a votar
Un grupo de dirigentes políticos, líderes sindicales y representantes del sector empresarial presentó el miércoles 2 de abril la red Decide. Entre sus integrantes está Henrique Capriles Radonski.
Se trata de una plataforma con la que pretenden impulsar la participación en las elecciones regionales y legislativas del próximo 25 de mayo como un “acto de resistencia democrática".
“La abstención no propone nada. La abstención es sencillamente quédate en tu casa, lo único que va a pasar es que el Gobierno se va a coger todo", declaró a los medios Capriles, a su salida del encuentro de lanzamiento de la Red Decide.
La posición de Capriles, de cara a las elecciones, y que no aparezca inhabilitado en la página de la CGR, ha generado una serie de opiniones en las redes sociales.
Algunos asocian su llamado a votar con el hecho de que el Gobierno le haya levantado la inhabilitación. De ser así, Capriles podría postularse a un cargo de elección popular.
En contraste con este llamado, la Plataforma Unitaria Democrática reiteró, el 2 de abril, que «votar a ciegas es burlarse del pueblo venezolano«.
«Esta convocatoria precipitada, injusta y viciada, lejos de contribuir con la superación del drama venezolano, lo agrava y profundiza», dice un comunicado publicado en sus redes sociales.
La líder opositora venezolana María Corina Machado comparte la opinión de no participar en más elecciones en el país.
A su juicio, los venezolanos no deberían votar hasta que se acaten los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio que ganó Edmundo González Urrutia, según la oposición.