Caracas.- Un grupo de dirigentes políticos, líderes sindicales y representantes del sector empresarial presentó este miércoles 2 de abril la red Decide, una plataforma con la que pretenden impulsar la participación en las elecciones regionales y legislativas del próximo 25 de mayo como un «acto de resistencia democrática».
Durante su presentación, el coordinador de la red, Jesús Chúo Torealba, explicó que tendrán cuatro elementos de lucha democrática: educación, organización, movilización y el voto, instrumentos que contempla la Constitución. La red también está integrada por Henrique Capriles y Henri Falcón; el alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh; los exdiputados Marialbert Barrios, Ángel Medina, Juan Requesens y Rafael Guzmán; y representantes del MAS, Puente, Fuerza Vecinal y Unión y Progreso, según reseña el medio Tal Cual.
«No solo la oposición: opositores, independientes y los chavistas descontentos tienen ahora un nuevo espacio de encuentro, para elaborar política y articular protesta: a red Decide», dice la red.
En su presentación, publicada por Torrealba en su cuenta de X (antiguo Twitter) destacan que son demócratas, y «creen en la democracia como equilibrio de pesos y contrapesos». También señalan que quieren la democracia y libertad para Venezuela y buscan reivindicar a la mayoría de los venezolanos que se pronunció a través del voto el pasado 28 de julio.
«Queremos defender aquí y ahora los derechos de los venezolanos, agredidos por un régimen cuyas políticas le niegan al ciudadano sus derechos económicos y sociales», apunta el texto.
También consideran señalan que la crisis política y la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país se encuentra en un contexto más complejo, bajo ataque de «autocracias de derecha y populismos de izquierda» y un gobierno de Estados Unidos que «agrede masivamente a centenares de miles de venezolanos» que se encuentran en ese país.
Finalmente, destaca que la red Decide surge para colaborar con todas las fuerzas de cambio, sin competir con ninguna. «Nacemos no para desmerecer a ninguna “plataforma", ni para “desconocer" o “reconocer" a ningún líder o lideresa, sino para asumir que el país y el mundo están ante una nueva situación y esta requiere de una nueva estrategia, o de ajustes mayores a la estrategia que el campo democrático venía aplicando antes del 28J», subraya.