23.7 C
Caracas
jueves, 19 diciembre, 2024

Familiares de reos del Rodeo I denuncian situación irregular y piden fe de vida

“Necesitamos verlos y tocarlos porque no tenemos la oportunidad de abrazarlos", señaló a la prensa Johana Ávila, familiar de uno de los recluidos en el Rodeo I quien se encontraba a las afueras de Parque Carabobo

-

Caracas.- Familiares de presos recluidos en el Rodeo I, en el estado Miranda, exigieron este miércoles, 18 de diciembre, ante el Ministerio Público una fe de vida de los detenidos puesto que los privados de libertad tienen más de seis días gritando: “Auxilio", “justicia", “libertad", y “asesinos". 

Johana Ávila, familiar de uno de los privados de libertad en el Rodeo I, denunció que desde el día sábado no han podido ingresar a visitar a su familiares y ninguna autoridad ha salido a ofrecer explicación sobre los gritos en el interior del centro penitenciario. 

“Nos presentamos aquí para que el país sepa lo que está pasando en el Rodeo. Necesitamos verlos y tocarlos porque no tenemos la oportunidad de abrazarlos", señaló Ávila a las afueras de Parque Carabobo. 

“Esa palabra (asesino) nos da mucha preocupación porque podemos pensar cualquier cosa. Nosotros denunciamos que desde el mes de abril no les permiten las llamadas ni cartas y tenemos muchas personas allí con condiciones delicadas de salud", señaló Ávila. 

11 presos políticos excarcelados en Tocuyito: el hijo del fallecido Osgual González fue uno de ellos

La familiar del preso recluido en el Rodeo I aseguró que temen que a sus familiares les pase algo malo. “Necesitamos tener una fe de vida. No es que va a salir el director o alguna autoridad de allí porque ya no nos genera confianza", dijo. 

Ávila señaló que la palabra “asesino" tiene un significado importante. “¿Por qué están diciendo ellos esa frase? ¿Qué está pasando allá adentro?", se preguntó. 

Por su parte, Mildred Martínez, esposa del preso Gilber Varillas, aseguró que después de tres días de insistir, en las puestas del Rodeo I para que le ofrezcan información sobre su familiar, dos custodios le comentaron que los reclusos estaban en un proceso de readaptación, algo que les preocupa porque este proceso se podría extender por más de un mes en una especie de aislamiento. 

“No sabemos qué es lo que realmente está pasando. El fin de semana fue horrible porque nuestros familiares gritaban: libertad, justicia y cantaban el himno nacional… Nadie nos da información, solicitamos fe de vida de nuestros familiares", señaló Mildred Martínez, esposa de Gilber Varillas. 

En esta convocatoria también participó la madre del exministro Hugbel Roa, Ana De Roa, quien denunció que tiene 15 días sin visitar a su hijo que se encuentra detenido en el Rodeo I, quien es hipertenso, diabético y sufre de claustrofobia. 

De Roa señaló que ha tenido que cambiar su número de teléfono porque sospecha que lo estaban pinchado y su hijo suele advertir que no está segura. “Me dice ‘mamá no salgas porque tu eres el blanco, te van a agarrar’", comentó. 

Consignaron resúmenes de casos de los presos poselectorales

Diego Casanova, miembro del Comité por la Libertad de los Presos Políticos, señaló que los familiares que integran esta organización se presentaron este miércoles en la Fiscalía para denunciar las dos muertes que se han registrado en la última semana en Tocuyito, bajo custodia del Estado. “Van a seguir ocurriendo estás cosas si no se atienden las reiteradas denuncias", dijo. 

Casanova aseguró que entregaron una serie de resúmenes con los casos y evidencia de la inocencia de sus familiares junto a las pruebas de su inocencia, una solicitud que le realizó un funcionario de la Fiscalía el pasado 9 de diciembre. Confían en que revisen estas fichas y los liberen de forma inmediata. 

El miembro del Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció que hay una zozobra relacionada con las visitas. “A los familiares se les está diciendo que no van a tener más visitas en el año", añadió. Finalmente, calificó de lamentable que no escuchen las denuncias de los familiares de los presos políticos en el contexto poselectoral. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a