Caracas.- El fondo millonario acordado en 2022 entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, pactado durante las negociaciones facilitadas por el Reino de Noruega para financiar programas sociales en Venezuela, no se ha materializado y es probable que haya sido descartado.
Este fondo, que habría alcanzado unos 3.000 millones de dólares, estaba destinado a mejorar la alimentación, la salud y la infraestructura en el país, utilizando recursos venezolanos congelados en el extranjero. Sin embargo, a pesar de los avances iniciales y el respaldo de la ONU, el proyecto quedó estancado debido a la falta de interés del gobierno venezolano y a las tensiones políticas entre las partes.
“Efectivamente, nunca se concretó ese fondo", respondió a la Voz de América (VOA) una fuente conocedora de las negociaciones entre el chavismo y la oposición el 13 de febrero.
Hermana de Luis Somaza acusa a cuerpos de seguridad de allanar y violentar la vivienda del dirigente
El acuerdo, firmado en el marco de las negociaciones de México, incluía la creación de un fondo fiduciario administrado por las Naciones Unidas, pero nunca se concretó. Aunque en 2023 se informó que el fondo estaba prácticamente listo, la firma final del gobierno de Maduro nunca llegó.
La oposición acusó al gobierno de no priorizar el fondo y enfocarse en la reelección de Maduro, mientras que el oficialismo denunció que la oposición buscaba usar el fondo para acceder a activos venezolanos en el extranjero.
Los principales delegados de las negociaciones fueron Jorge Rodríguez por el oficialismo y Gerardo Blyde por la oposición.
En mayo de 2023, el gobierno de Estados Unidos aseguró a la ONU que protegería los recursos del fondo humanitario pactado para Venezuela de posibles reclamos de acreedores que buscan cobrar deudas pendientes del país. Sin embargo, el Departamento de Estado, liderado desde enero por el exsenador republicano Marco Rubio, y considerado clave para la implementación del fondo, informó a la VOA que no cuenta con información actualizada sobre el estado de la iniciativa humanitaria acordada en 2022.