Caracas.- Magalli Meda, una de las opositoras refugiadas en la Embajada de Argentina en Caracas, denunció este sábado, 28 de diciembre, por medio de su cuenta en X (antes Twitter), que el gobierno de Nicolás Maduro exige a los embajadores en Venezuela «hacer silencio» sobre la situación en la sede diplomática.
«Es una embajada cárcel. Esta situación en la Embajada de Argentina, protegida por Brasil, evidencia cómo todas las embajadas en Venezuela y sus embajadores acreditados son una apariencia para el régimen. Solo les sirven para usarlos y aparentar que en Venezuela hay ‘democracia y Estado de derecho'», expuso la asilada.
Hija de opositora asilada denuncia condiciones precarias en embajada argentina
Asimismo, denunció que llevan 35 días sin electricidad en la sede diplomática.
Actualmente, la sede diplomática de Argentina le brinda refugio a Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos. Los opositores han denunciado en reiteradas ocasiones que se ha limitado el acceso de personas, comida y se les quitó el servicio eléctrico
«A esta embajada no ha venido ningún embajador. ¿Lo han intentado? Seguro que alguno quisiera. La verdad es que el régimen y su Cancillería les ‘exigen’ hacer silencio. ¿Por qué hacen silencio ante semejante atropello?», cuestionó Meda.
El 14 de diciembre, Magali Meda, Pedro Urruchurtu y Omar González denunciaron que, tras 9 meses en la Embajada de Argentina en espera de un salvoconducto, el asedio y el hostigamiento han escalado, con francotiradores alrededor de la sede diplomática y restricciones que les impiden recibir visitas o contacto con el exterior.
Señalaron que esta situación los mantiene en constante zozobra y urgieron a las autoridades de Argentina, Brasil y la región a redoblar esfuerzos para encontrar una solución inmediata.
Durante la rueda de prensa, González describió cómo la presencia de agentes de seguridad en los alrededores, armados con fusiles y pasamontañas, convierte la zona en un centro de vigilancia y acoso.
Meda enfatizó que los empleados han sido valientes, pero también enfrentan amenazas constantes. La situación se agrava por la falta de electricidad durante semanas y las medidas de racionamiento que deben implementar para sobrevivir.
Hasta el 19 de diciembre, también estaba el exministro Fernando Martínez Mottola, quien abandonó la embajada argentina y, posteriormente, se presentó voluntariamente en la sede del Ministerio Público, en Caracas.