25.7 C
Caracas
viernes, 7 febrero, 2025

Edmundo González asegura que gestionan ante EE. UU. solución tras fin del TPS para venezolanos

El actual Estatus de Protección Temporal (TPS), que permite a más de 600.000 venezolanos trabajar y residir legalmente en EE. UU., vence el 10 de septiembre

-

[read_meter]

Caracas.- Edmundo González Urrutia afirmó este jueves, 6 de febrero, que, junto con su equipo en Estados Unidos, gestionan ante el gobierno de Donald Trump una solución para los migrantes venezolanos en ese país, tras la revocatoria de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta octubre de 2026 aprobada por el expresidente Joe Biden.

«Con el equipo nuestro en ese país, estamos trabajando en las gestiones ante el Gobierno del presidente Donald Trump para resolver esta situación de la manera más adecuada, tanto para ese país como para los venezolanos de bien, que son la inmensa mayoría en todos los lugares del mundo donde se encuentran», aseguró González Urrutia y añadió que conocía bien la desazón generada por la suspensión del TPS.


Plataforma Unitaria busca un acuerdo firme sobre si participa o no el 27 de abril

No estamos solos

González Urrutia explicó que durante los encuentros con presidentes, primeros ministros y parlamentarios de los países americanos que ha visitado en su reciente gira, ha sido firme en la solicitud de comprensión de la situación de los venezolanos en el exterior.

«No están solos, seguimos trabajando para que sus derechos sean reconocidos en los países de acogida y para que pronto puedan vivir en una Venezuela libre», expresó González Urrutia, quien recordó que su salida de Venezuela en septiembre para asilarse en España, no fue una elección, sino una necesidad por la persecución del régimen.

El 1 de febrero, María Corina Machado aseguró que trabajaba en la búsqueda de un «tipo de protección efectiva» para los venezolanos que viven en EE. UU. tras el fin del TPS, un beneficio que protege contra las deportaciones a migrantes de países afectados por desastres naturales o conflictos armados. El actual beneficio, que permite a más de 600.000 venezolanos trabajar y residir legalmente en EE. UU., vence el 10 de septiembre. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a