24.1 C
Caracas
jueves, 10 noviembre, 2022

CLAVES | ¿Por qué Conviasa se encuentra sancionada por la Ofac?

El embajador colombiano, Armando Benedetti, confirmó el 23 de septiembre, que la aerolínea venezolana Conviasa no podrá operar la ruta Caracas-Bogotá porque está sancionada por la Ofac

-

Caracas.- El Gobierno de Colombia pidió a Estados Unidos revisar las sanciones contra la aerolínea estatal de Venezuela, Conviasa, en el contexto de la reanudación de vuelos directos entre Caracas y Bogotá, informaron el miércoles, 9 de noviembre, autoridades colombianas.

Esto ocurre luego de que el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, confirmó el 23 de septiembre, que la aerolínea venezolana Conviasa no podrá operar la ruta Caracas-Bogotá porque está sancionada por la Oficina del Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento de Estado de Estados Unidos.

A continuación algunas claves sobre las razones por las cuales Estados Unidos emitió sanciones contra la aerolínea Conviasa.

Colombia solicitó a EE. UU. revisar las sanciones impuestas a la aerolínea Conviasa

  • El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la aerolínea venezolana Conviasa el 7 de febrero de 2020.
  • De acuerdo con el entonces secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, «el régimen ilegítimo de Maduro depende de la aerolínea estatal venezolana Conviasa para trasladar a los funcionarios de su régimen corrupto a todo el mundo para alimentar el apoyo a sus esfuerzos antidemocráticos».
  • Según el Departamento del Tesoro, cuando Donald Trump era presidente de Estados Unidos, la sanción buscaba evitar que Nicolas Maduro promoviera su agenda política con el traslado de funcionarios de su administración a Corea del Norte, Cuba e Irán.

Conviasa abre nueva frecuencia en vuelos a Madrid

  • Luego de esta medida, la empresa aeronáutica entró a la Lista Clinton, un grupo de empresas y personas señalado de tener relaciones y vínculos con dinero proveniente del narcotráfico en el mundo.
  •  Esto ocasionó que el plan de expansión internacional de Conviasa quedará suspendido. Son los casos de las rutas Caracas-Toluca y Caracas-Cancún, en México; Caracas-Buenos Aires, Caracas-San Vicente y Las Granadinas.
  • La medida también involucró a las propiedades que estén o lleguen a estar en EE. UU. y queda bloqueada toda persona que asista, patrocine y apoye financiera, material o tecnológicamente a Conviasa y sus aeronaves.

Vuelos Caracas-Bogotá no logran despegar ante imposibilidad de incorporar a Conviasa 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a