
Caracas.- De acuerdo con la Declaración de los Derechos Humanos, toda persona sin distingo de edad, tiene garantizados sus derechos y libertades fundamentales, entre ellos, el derecho a la vida, a la alimentación, a la salud, a la nacionalidad, a la seguridad social, al trabajo, entre otros.
A propósito de la primera discusión en la Asamblea Nacional, de la Ley Aprobatoria de la Convención Interamericana sobre la Protección de los DD.HH. de las personas mayores, El Pitazo te presenta en claves de qué se trata este marco legal al que pretende suscribirse el Parlamento venezolano.
LEE TAMBIÉN
Más de 30 organizaciones participaron en III Feria de Derechos Humanos de Mérida
Inclusión del adulto mayor en la sociedad. De acuerdo a sus estatutos, el objetivo de esta Convención Interamericana es promover, asegurar y proteger el reconocimiento y pleno goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales al adulto mayor. Esto con el fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.
Estado, familia y comunidad como responsables del adulto mayor. La base de esta convención radica en darle valor al adulto mayor, al papel que este puede desempeñar en la sociedad y su contribución al desarrollo de la misma. También se orienta a su bienestar y cuidado, su seguridad física, económica y social. Otro de los principios fundamentales es la responsabilidad del Estado, de la familia y de la comunidad en la integración activa del adulto mayor.
LEE TAMBIÉN
Organizaciones del Táchira expusieron violaciones de derechos humanos a la Cidh
Garantizar un trato preferencial al adulto mayor. Todo país que se suscriba a la Convención Interamericana deberá adoptar medidas que eviten que el adulto mayor sea objeto de aislamiento, abandono, hacinamiento, expulsiones de la comunidad, negación de la nutrición, tratamientos médicos inadecuados. Además, deberán adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, judiciales, presupuestarias y de cualquier otra índole, que garanticen que todo adulto mayor sin discriminación, tenga un trato diferenciado y preferencial.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación 3.5 / 5. Votos: 2
DÉJANOS TU COMENTARIO