Caracas.- El partido político Centrados propondrá a la Asamblea Nacional que controla el oficialismo una ley de amnistía para «garantizar el ejercicio de la política» y la liberación de las personas y dirigentes políticos detenidos en el contexto de la crisis poselectoral desde el 28 de julio. Así lo anunció el lunes el presidente de la organización política y excandidato presidencial, Enrique Márquez.
En rueda de prensa, Márquez resaltó que Centrados recibió una invitación para participar en el llamado «diálogo político» que impulsa el presidente del Parlamento que controla el oficialismo, Jorge Rodríguez, para discutir una serie de reformas electorales. En ese contexto, Márquez destacó que sería un contrasentido pensar en recuperar la vía electoral, tras lo sucedido el 28 de julio, sin garantizar el ejercicio de la política.
«Estamos proponiendo una ley de amnistía general para que toda la gente que se encuentra tras las rejas por hacer política y protestar sea liberada, y eso se convierta en una garantía para hacer política. Una ley de amnistía y reconciliación nacional. Es una necesidad que tiene el país», dijo Márquez.
La ONG Foro Penal contabiliza unos 1.916 presos políticos en Venezuela. 1.784 personas fueron detenidas desde el 29 de julio, cuando se registraron protestas en gran parte del país tras el anuncio del primer boletín de los resultados electorales.
De acuerdo con Márquez, Centrados también presentará esta semana sus propuestas sobre reformas a la Ley Orgánica de Procesos Electorales, la Ley del Poder Electoral y la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones. El partido también propuso al Parlamento oficialista la destitución del directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE).
«Vamos a hablar del 28 de julio»
Márquez dijo que si Centrados aceptó la invitación del principal operador político del gobierno de Nicolás Maduro, era también para denunciar cualquier desviación que, en el contexto del llamado diálogo político, vaya hacia la «profundización antidemocrática».
«Nosotros ponemos una condición que creemos importante, si vamos a hablar de leyes electorales, pues vamos a hablar del 28 de julio: ahí hay una deuda, se violó la ley electoral y tiene que haber un acuerdo para que se publiquen los resultados; no se trata de un borrón y cuenta nueva», añadió el excandidato presidencial.
Edmundo González Urrutia: «Al mundo entero le conviene una Venezuela democrática»
Antes de hablar de las propuestas que llevará Centrados a la Asamblea Nacional del oficialismo, Márquez rechazó que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sentenciara que era inadmisible el recurso que presentó el 25 de septiembre y ratificara la decisión de la Sala Electoral que convalidó los resultados de la elección presidencial del 28 de julio anunciados por el CNE.
Márquez anunció que acudirá nuevamente al TSJ para introducir un recurso con el que solicitará una aclaratoria de la sentencia de la Sala Constitucional y también exigirá al máximo tribunal del país, controlado por el oficialismo, que publique los resultados electorales que el CNE, más de 70 días después de los comicios, no ha divulgado de manera desagregada por mesa y centro de votación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Rocío San Miguel gana premio Coraje y Responsabilidad: la defensora de derechos humanos lleva más de 240 días detenida