Caracas.- La detención del activista de derechos humanos y miembro del Foro Penal, Franyer Hernández, generó una ola de indignación en la comunidad de Portuguesa y en organizaciones de derechos humanos de todo el país. Hernández fue detenido el 10 de abril durante un operativo irregular en un apartamento del barrio Curazao, en Guanare.
Según denuncias publicadas en redes sociales, funcionarios de la Brigada Canina irrumpieron en la residencia sin orden de allanamiento, apuntando con armas de fuego a una anciana de 94 años, al abogado José Adrián Vásquez Riera y a un adolescente de 15 años. Todos fueron esposados y trasladados a la sede de la Brigada Canina.
Abogados denuncian detención de padres del exmilitar José Rodríguez Araña en Barinas
Irregularidades en el operativo
El operativo fue calificado de arbitrario y con graves irregularidades por activistas como Tamara Sujú. Denuncian que los funcionarios ingresaron al apartamento sin justificación legal, violando derechos fundamentales. Además, se llevaron dos computadoras, discos duros y equipos de trabajo, esenciales para la labor de los abogados.
José Adrián Vásquez Riera, de 60 años y con problemas de salud, fue liberado horas después, pero Franyer Hernández permanece detenido sin ser presentado ante tribunales.
La ONG Justicia Encuentro y Perdón expresó -a través de la plataforma x- su preocupación por la detención de Hernández.
Exigen justicia y cese de la persecución
Organizaciones de derechos humanos y colegas de Hernández exigen su liberación inmediata y el cese de la persecución contra activistas y defensores de derechos humanos en Venezuela.
A través de redes sociales, se ha denunciado el allanamiento de la vivienda de Hernández, ubicada en el municipio San Genaro de Boconoito, y se ha alertado a la comunidad internacional sobre esta nueva arremetida contra la defensa de los derechos humanos en el país.
Este caso se suma a la creciente preocupación por la situación de los derechos humanos en Venezuela, donde se denuncian detenciones arbitrarias, persecución política y criminalización de la protesta social. De acuerdo con el último informe de la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 896 presos políticos.