Graciela Cordero, habitante de la parroquia Macarao, junto con su hijo de 9 años, explicó que en el segundo día de la jornada de cedulación infantil realizado por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), ubicado en la parroquia Caricuao, le tocó hacer una larga fila desde la 4:00 am, con frío y orando para no ser víctima de la delincuencia de la zona.
«La atención no ha sido la mejor. Los funcionarios del Saime nos han dicho muchas cosas que ya parecen excusas, que el sistema se cae, que se ha ido la luz, que tienen pocas máquinas; tanto que ya no sabemos qué creer. La verdad es que la emoción de mi hijo por tener su primer documento de identidad es la que me ha mantenido por dos días en este despelote», contó Cordero a El Pitazo en la Calle.
LEE TAMBIÉN
Fotogalería | Saime lució abarrotado durante primer día de cedulación infantil
La falta de organización y maltrato es lo que denuncian los usuarios del Saime ubicado en Caricuao. Cordero explicó que desde el primer día de la jornada le tocó levantarse a las 3:00 am para estar temprano en la sede del Saime Caricuao. «Para el lunes 25 de enero nos quedamos muchos sin pasar después que nos quitaron la partida de nacimiento de nuestros hijos, por lo que nos indicaron venir este martes 26 de enero, la desorganización es mayúscula y ni hablar de la mala atención que le dan hasta a los niños».
Pésima atención al público
En los días que van de la jornada de cedulación en Caricuao se le ha negado el baño a los niños que van a tramitar el documento de identidad, según recalcó la consultada. Destacó que a varios varones les tocó ir a orinar cerca de un árbol que está en frente de esta oficina.
A pesar de que esta jornada se realiza en una semana de flexibilización no se observó el cumplimiento de las medidas de distanciamiento físico y algunos de los asistentes portaban mascarillas.
LEE TAMBIÉN
Madre pasó 19 horas en cola para sacarle primera cédula a su hija
Mantener las jornadas de cedulación por primera vez en las distintas escuelas ubicadas en las comunidades caraqueñas es una recomendación que expresaron varios padres y representantes consultados por este medio digital.
«No es justo ni sano que nuestro hijos pasen peligro e incomodidades en estas jornadas de cedulación, cuando se puede hacer en las escuelas», recomendó Cordero.
