Caracas.- La salud mental es un estado de ánimo en el cual las personas se dan cuenta de sus propias aptitudes, esto según la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, el concepto es un poco más amplio a la hora de ponerlo en práctica y, para ello, El Pitazo invitó a la psicóloga clínica y psicoterapeuta Daniela Brusca al forochat Un Café con El Pitazo, que se realizó este martes 10 de agosto.
Brusca destacó que es importante tener buena salud mental y estado de ánimo, mantener buenas relaciones y un estado físico saludable, ya que permiten el bienestar emocional, psicológico y social de cada persona. Los estados de estrés o ansiedad son algunos elementos que desequilibran la buena salud mental y hablar de ellos no debería ser un tabú, añadió la psicóloga.

Estos factores comúnmente forman parte de una respuesta adaptativa de las personas con su entorno y el ir a terapia para querer resolver el problema “no es una señal de debilidad".

Algunas de las recomendaciones de la especialista fueron mantener una actitud positiva, identificar y entender las emociones negativas, cuidar de la salud física, desarrollar un propósito de vida y alimentarse saludablemente, entre otras.
El lector Wilmer Saldivia desde Cumaná resaltó que buscar ayuda profesional puede ser difícil, considerando el entorno económico que se vive. Además, le pidió algunas opciones para conseguir dicha ayuda. La psicoterapeuta respondió que comprendía que “la situación económica es apremiante", pero que existen asociaciones como el Colegio de Psicólogos y Psicólogos Sin Fronteras que brindan ayuda terapéutica a bajo costo.
Juan Barranco, de Porlamar, y Elena García plantearon sus incógnitas en torno al comportamiento que puede tener un adolescente que se enfrenta al estrés y la ansiedad. Brusca comenzó su respuesta diciendo: “La guía y la pronta atención de las figuras parentales son fundamentales", ya que esto son modelos que adoptan los adolescentes y el acercamiento puede ser de gran ayuda para ellos.

Temas como la depresión y cuál es el proceder con una persona que lo padezca, los pensamientos obsesivos, los ataques de pánico y la pérdida de memoria en adultos y jóvenes también formaron parte de la conversación.
Para finalizar, Brusca comentó que el reto de cuidar la salud mental siempre va a depender del contexto particular de cada persona en su entorno sociocultural y se debe estar atento a ella para el desarrollo de una vida sana.