
El 6 de junio de 1995 fue nombrada como parroquia, El Paraíso. Después de su separación de las parroquias La Vega y San Juan, actualmente, sus vecinos están clamando de regalo por su 26 aniversario, el inicio de un proceso de conversaciones que cuente con la participación de los párrocos de La Vega, El Paraíso y las monjas de una congregación ubicada en la Cota 905 con la idea de buscar un cese a la violencia ocasionada por las bandas delictuales que hacen vida en estos espacios, así como a los enfrentamientos que han costado la vida de varios de sus residentes.
Así lo propone, Beatriz Cisneros, que a sus 64 años de vida, lamentó no reconocer estar en su paraíso querido, al escuchar las ráfagas de tiros, explosiones de granadas desde los distintos barrios de La Vega, «este no fue El Paraíso que conocí, ese que me transportaba desde niña por un túnel de árboles, donde su brisa me transportaba a esa felicidad de la niñez, que nos permitía jugar, andar bicicletas. Lo triste es que de esto no queda mucho».
LEE TAMBIÉN
Balas perdidas por tiroteo en La Vega llegan hasta vehículos en El Paraíso
Sofía Santaniello habitante de El Paraíso también refiere su añoranza por la calidad de vida e educación tanto académica como espiritual que recibió en este lugar, «cada tres o cuatro días somos sorprendidos por ese ruido infernal, expuestos a recibir una bala hasta en nuestros propio hogar, porque la verdad es que en esta guerra entre bandas, los vecinos de El Paraíso estamos en el medio».
«Parroquia abandonada, a la deriva»
«Es que el abandono no sólo se puede ver en lo referente a la seguridad ciudadana, el abandono es total, sin agua, con fallas eléctricas, con plazas tomadas por indigentes, espacios llenos de basura. Necesitamos rescatar este terruño en donde nuestros abuelos, padres nos dieron los momentos más felices de nuestra niñez», comentó Ismael Mata.
Sofía Santaniello y Beatriz Cisneros coinciden en la necesidad de mantener jornadas de rescate en la parroquia, así como campañas de motivación de sus vecinos a través de sus grupos de WhatsApp. Las vecinas saben que a pesar de las diferencias que se puedan observar en cualquier actividad, esta comunidad siempre ha respondido muy bien.
«Somos la parroquia que más ha alzado la voz para denunciar irregularidades en los servicios básicos. Los habitantes de los bloques aledaños a la parque La Paz llevan a cabo una jornada de rescate admirable en toda la iluminación en este espacio de recreación que años pasado tres vecinos fueron víctimas de la delincuencia, resultado uno fallecido«, destacó Santaniello.
Evelin Rojas habitante del Parque Residencial El Paraíso no pierde la esperanza de que la juventud que queda en esta parroquia se anime a participar en su recuperación,» el mejor regalo que podemos recibir es escuchar que se acabaron los enfrentamientos entre bandas en La Vega, no escuchar más estos tiroteos sería una bendición».
Rescatar El Paraíso de Caracas
Comer en el restaurante Tasco, es un paseo que recuerdan tanto los habitantes actuales de el Paraíso como los del exterior. Ir a la Basílica de Coromoto, pasear por su parque zoológico el Pinar. Hacer deporte en el estadio Brígido Iriarte. Transitar por sus principales vías: las avenidas José Antonio Paéz, O’Higgins, Teherán y la vía entrada a la parroquia La Vega.
LEE TAMBIÉN
Vecinos de El Paraíso están preocupados porque indigentes tomaron la plaza Páez
Desde que se creó esta parroquia, para sus habitantes es ideal, porque todo lo tienen a mano, cerca. Les sigue encantando, el verdor de sus árboles que llenan de vida sus casas y edificios. Hoy, sus vecinos siguen luchando por el rescate de su paraíso adorado, por eso insisten en la necesidad de poner fin a la violencia entre las bandas que hacen vida en La Vega y la Cota 905.