
Caracas.- La Organización No Gubernamental Ciudadanía Sin Límites realiza, desde hace ocho años, talleres sobre derechos humanos, entregando mediante volanteo material informativo sobre temas del momento, así como El Betulio, impreso de corte humorístico que denuncia la realidad actual de los distintos sectores de la capital. Gracias a la alianza que tienen con El Pitazo, los facilitadores de esta ONG le muestran, desde hace tres años, los videos informativos de este medio digital.
«El trabajo no ha sido fácil, más de una vez le ha tocado a nuestros jóvenes facilitadores dejar un lugar porque han sido amenazados por colectivos. Aún así seguimos en la calle, seguimos con nuestros talleres sobre derechos humanos dictados por los abogados Paolimar Odreman y Simón Gómez. También seguimos con los volanteos y con los cines informativos», comentó Jesús Vázquez, gerente de Ciudadanía Sin Límites.

El gerente de esta ONG recalcó la importancia de los talleres sobre derechos humanos en las comunidades de Caracas: «La idea es formar a los vecinos como buenos ciudadanos que puedan identificar cuándo y cómo se están violentando los derechos en una comunidad. Los vecinos tienen que saber que no es normal que le falten los servicios públicos básicos, que no es normal el amedrentamiento policial, entre tantos otros casos».
«Gusta mucho los videos de El Pitazo»
Otra de las actividades de formación ciudadana lo representa la emisión de los noticieros de El Pitazo en las comunidades caraqueñas. Vásquez explicó que todo buen ciudadano debe estar informado del acontecer nacional: «Esta alianza con este portal de noticias fue ideal, porque nos permite llevar las noticias actuales a los vecinos de sectores que no cuentan con recursos para mantenerse informados».

Vásquez agregó que a la gente le gusta ver los videos, así como a los niños ver cuando le ponen películas infantiles. «Esto no solo los informa sino que ayuda a promover la convivencia, los presentes hacen preguntas sobre un tema, sobre un problema en el país y esto es bueno porque necesitamos un ciudadano sensible, reflexivo y participativo».

«Cara de felicidad»
Vásquez dijo que les satisface mucho el trabajo que vienen haciendo en Antímano, El Valle, La Vega y Lídice con los ocho comedores inaugurados. Espacios que le facilitan un almuerzo diario a los niños de estas comunidades.
«Hemos logrado tener estos comedores activos, inclusive en las vacaciones escolares. La idea es protegerlos de la desnutrición, del desgano que no le permite estudiar; por suerte, tenemos aliados en el exterior que están apoyando, porque reconocen la crítica situación alimentaria en Venezuela».
LEE TAMBIÉN
USUARIOS DEL METRO CONSIDERAN QUE LA GERENCIA NO INTENTA MEJORAR EL SERVICIO
Los encargados de estos comedores ubicados en sectores de pocos recursos nos dicen emocionados que les gusta ver la cara de felicidad de las niñas, niños y personas de la tercera edad seleccionados para disfrutar de esta comida. «Las mujeres y hombres que laboran en estos comedores nos dicen que ya los niños tienen otra cara, una cara de felicidad por poder almorzar antes o después de ir a sus escuelas; sus padres nos agradecen por esta ayuda».
DÉJANOS TU COMENTARIO