
Caracas.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, este domingo, 8 de marzo, el grupo independiente feminista Uquira realizará una caminata a la que denominaron «Sonora» y que tiene como objetivos: visibilizar los femicidios que han ocurrido en Venezuela en lo que va de año, reclamar las cifras oficiales y exigir las debidas políticas públicas.
Usando el termino de «sonoridad», que define la solidaridad femenina, las activistas, respaldadas por Amnistía Internacional, se concentrarán a las 12:30 pm en el ajedrez de Chacaíto para caminar y exigir el derecho a las mujeres de una vida libre de violencia y justicia para los 43 casos de femicidios registrados en el país solo en 2020.
LEE TAMBIÉN
ONG registró 65 femicidios en el estado Bolívar durante 2019

LEE TAMBIÉN
Los prejuicios de la menstruación son contados en un podcast de El Surtidor
Desde Uquira recuerdan que un femicidio, según la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia en su artículo 15, es: «la forma extrema de violencia de género, causada por odio o desprecio a su condición de mujer, que degenera en su muerte, producidas tanto en el ámbito público como privado».
El texto legal implica que en Venezuela existe una ley que tipifica este delito pero las mujeres venezolanas no se encuentran protegidas en la práctica, de acuerdo con datos del grupo Uquira, grupo nacido en 2019 y encabezado por las activistas por los derechos de las mujeres Melanie Agrinzones y Nohelia Urbina.
DÉJANOS TU COMENTARIO