
Caracas.- Fausto Romero, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep) informó este lunes 28 de junio, a El Pitazo que como cada nuevo año escolar, todas las instituciones que conforman el gremio, cumplen con el deber de consultar y presentar la estructura de costos a sus comunidades educativas.
Destacó el docente directivo que de los 4.900 colegios que conforman esta asociación, existen 1.600 que se encuentran vulnerables debido a que no ajustaron sus costos en divisas, «otras porque mantienen sus mensualidades e inscripción por debajo de los 15 o 20 dólares».
LEE TAMBIÉN
Colegios privados pueden cobrar mensualidades en dólares pero a tasa del BCV
Romero explicó que lamentablemente existen padres y representantes que se niegan a entender que si tienen un hijo, un representado en un colegio privado no puede ser igual que una institución pública, «son dos o cuatro padres de 100 que se niegan aceptar los ajustes y al denunciarle a un medio de comunicación, a un amigo diputado o hasta a una comuna hablan de aumento. Y esto no es así, no aumentamos, lo que hacemos es ajustar los costos. Incumplen con la Ley porque el único ente que puede actuar en contra de la educación privada es el Ministerio de Educación».
Informó el docente consultado que el costo actual de una inscripción en una institución privada oscila de 100 a 300 dólares. Explicó que una mensualidad media está en 50 dólares, «cumplimos con un proceso de consulta, muchos colegios presentan hasta dos veces estas estructuras de costos. No es un proceso de consulta cerrado, impositivo. Los directivos les explican la realidad a los padres. Existen muchos gastos en una institución, el consumo de materiales de bioseguridad es alto y costoso. A pesar de que estamos en pandemia, docentes y estudiantes sí asisten a las instituciones en las semanas flexibles, unos a recibir trabajos, otros a entregarlos».