Caracas.- Para los nacionales radicados en el exterior con familiares mayores en el país fue todo un estrés el no poder cumplirle por unos meses con los paquetes de alimentos y efectos personales, debido a la pandemia. Venezolanos consultados por El Pitazo coincidieron en que gracias a la actualización tecnológica de supermercados y negocios, vía online pudieron comprarle comida en estos días de mucha confusión.
Consultados al respecto, informaron que con la pandemia el servicio de encomienda internacional se redujo. Denunciaron que algunos paquetes llegaron a los dos meses y abiertos. Gracias a la compra de comida vía online, de combos carniceros, charcuteros en mercados de reconocida trayectoria en el país, así como de nuevos emprendimientos, sus familiares de la tercera edad no la están pasando mal, inclusive se evitan la incomodidad de salir a comprar, ya que la mayoría de estos servicios cuenta también con entregas en el hogar.
Yomar Sierralta, venezolana con más de cuatro años en Houston, ciudad de Estados Unidos, comentó a El Pitazo que en los meses que van de pandemia se le ha complicado mandarle comida y efectos personales a su tío que vive en Caracas, por lo que gracias a la recomendación de un amigo, optó por comprar en un mercado en línea que se llama Compostela Ven.
«Sale un poco más económico y el mercado de alimentos se lo llevan a mi tío a su casa; con esta pandemia no tengo tampoco suficiente dinero para pagar un servicio de encomienda que oscila de 45 a 80 dólares. Me da mucha tranquilidad este servicio, porque mi viejito tiene su comida y no tiene que estar saliendo a la calle, porque debe cuidarse de no contagiarse del virus», explicó la consultada.
CLAVES | CÓMO COMPRAR ONLINE Y ENVIAR DESDE EE. UU. A VENEZUELA
Asia Vegas, venezolana y artista visual radicada en Perú desde hace más de 10 años, indicó que siempre ha usado la encomienda PeruVen para enviarle a su madre efectos personales, ropa y comida. «Con la llegada de la pandemia me quedé sin trabajo. Estaba preocupada, a pesar de que cuando llamas te dicen que me quede tranquila que todo está bien. Gracias a que mi sobrino me comentó de la posibilidad de comprar en Caracas en un negocio que se llama @tumercado_enlinea, que es exclusivo para venezolanos en el exterior, hice la prueba y ya estoy más tranquila; hay combos de 20 a 80 dólares».
Rosalba Hernández tiene 60 años y vive con su nieto en la parroquia Caricuao. Dijo estar complacida de que su hijo lleve varios años viviendo en Estados Unidos y comentó que cuando puede le manda combos de carnes que compra en un negocio que se llama @distribuidora_chickens. «Hay días en que hay ofertas, hay combos que oscilan de 45 a 80 dólares; todo eso lo paga mi hijo desde allá, lo hace cuando puede», comenta Hernández.
Explicaron los consultados que los supermercados reconocidos de Caracas como Excelsior Gama y Plazas, entre otros, ya cuentan con estos servicios en donde se puede pagar con dólares, Zelle, bolívares y Paypal e igual tienen delivery. Celebran los venezolanos en el exterior que los negocios de comida, de venta de alimentos del país, se están adecuando y usando las nuevas tecnologías a favor de sus usuarios. Indicaron que esto les ofrece tranquilidad.
Recalcaron que los servicios de encomienda internacional, tanto marítima como aérea, con la llegada de la pandemia presentaron muchos inconvenientes y riesgos. La señora Yomar Sierralta aseguró que un vecino de la localidad de Houston mandó unos días antes de la pandemia cinco cajas y todas le llegaron abiertas. «Le sacaron unos zapatos de marca y efectos personales».
Arsenia Fuentes, profesional de la Administración, comentó que por la pandemia se quedó varada unos meses en Valencia, estado Carabobo, lejos de sus padres, ubicados en Maturín. «Gracias a estos servicios de delivery de mercados de alimentos mis viejitos no la pasaron tan mal; les pude comprar tres mercados en los cuatro meses que me tocó aguantarme por allá. El supermercado en línea se llama Qué Mantequilla».