Caracas.- María Pedroza tiene más de 60 años de vida. Vive en la parte alta de la parroquia Macarao y señaló que no puede trasladarse el 12 diciembre a participar en la consulta, por lo que espera la ayuda de familiares u organizaciones políticas para que le expliquen cómo votar.
«Quiero votar a través de mi celular, pero no sé cómo hacerlo; la verdad es que no estoy muy bien de salud, pero sí quiero expresarme, quiero mediante este voto indicar mi descontento con este gobierno; necesito ayuda», dijo a El Pitazo.
Rodney Gutiérrez es representante juvenil de una de las organizaciones políticas que organizan la consulta en las distintas parroquias caraqueñas. Indicó que no le parece extraño que se encuentren muchas personas de la tercera edad ansiosos por participar debido a su alto compromiso con el país.
«Con la rotación de los puntos informativos en los sectores de las distintas parroquias caraqueñas estamos atendiendo los casos de los adultos mayores. Desde el 7 de diciembre están preocupados; eso habla bien de ellos. Se preocupan más porque la mayoría no sabe cómo descargar aplicaciones o no tienen celulares inteligentes», destacó Gutiérrez.
Luis Pérez, a sus 78 años de edad, comentó que no sabe cómo votar. Señaló que no le gustaría quedarse afuera de esta elección; habita en el sector La Pradera de la parroquia La Vega: «Siempre he votado; si no resuelvo con mi sobrino lo del voto por su celular, voy a bajar al centro comercial La Villa a la consulta presencial del 12D«.
El joven Rodney Gutiérrez, de la organización política Un Nuevo Tiempo, insistió en que con la rotación de los puntos informativos en los distintos sectores de las parroquias caraqueñas se está atendiendo a todas las personas que quieren expresar su opinión.
«Los abuelos son ejemplares. Los estamos atendiendo en los puntos azules, puntos informativos. Deben tener paciencia, que apenas es el segundo día; tienen además el 12 de diciembre para expresarse de manera presencial», recalcó.
El representante juvenil consultado resaltó además que existe suficiente información por las redes sociales y en la página consultaporvzla.com. Recomienda bajar la aplicación de mensajería Telegram, ya que resulta más fácil que Voatz.
«El llamado es para los más jóvenes para que orienten y ayuden a sus padres y abuelos; la idea es que desde sus celulares puedan votar, contestar las preguntas. Es importante que tengan presente que cada voto debe arrojar un código», agregó.
Por su parte, Eloísa Martínez, habitante de El Paraíso con 78 años de edad, comentó que espera ir a un punto informativo junto a sus vecinas, porque no entiende cómo descargar las aplicaciones. «Ya me indicaron que puedo votar en estos puntos porque hay jóvenes con celulares inteligentes que nos van a ayudar».
Lucinda Ramos, de la UD4 de la parroquia Caricuao, explicó que en su sector hay muchos adultos mayores que no tienen celulares inteligentes, por lo que espera que llegue uno de estos puntos informativos para que puedan expresar su opinión. «El club de abuelos de esta comunidad necesita la presencia de un facilitador con un celular o de un punto informativo, porque no queremos quedarnos sin participar», dijo.
LEE TAMBIÉN
CLAVES | Presidencia de Guaidó emite instructivo para acudir a consulta popular