La inflación del mes diciembre tiene otra vez a los padres del país corriendo. Comprar juguetes nuevos no es una opción para muchos. A los habitantes de zonas populares les toca recurrir a la compra de juguetes usados, alternativa que vienen usando desde hace más de tres años para resolver el regalo de El Niño Jesús.
Otro grupo de padres está a la espera de la distribución de los juguetes a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
Según anunció Eneida Laya, ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, ya llegaron 12 millones de juguetes al país por Puerto Cabello, estado Carabobo. Estos serán repartidos a partir del 16 de diciembre.
Para conocer cómo están haciendo los padres de zonas populares, consultamos a Yelitza Martínez, habitante de la zona industrial del sector Ruiz Pineda de la parroquia Caricuao, quien explicó que como abuela le compró a sus nietas dos muñecas usadas en el mercadito que están colocando los sábados en la calle que está en la subida de esta localidad.
LEE TAMBIÉN
Periodistas promueven campaña para donar juguetes en Navidad a 80 niños en Guárico
«Lavé los vestidos de estas muñecas. Esperamos completar con los regalos del Clap; si no los entregan, resuelvo con estas muñequitas. La verdad es que para este año no contamos con dinero para juguetes nuevos», comentó Martínez a El Pitazo en la Calle.
Carmen Ramírez, habitante de la parroquia Macarao, coincide con Yelitza Martínez en que cada día la situación económica está dejando a muchas familias caraqueñas sin la posibilidad de celebrar las festividades navideñas: «Las madres con hijos pequeños tenemos que hacer magia para que nuestros muchachos no la pasen mal los días 24 y 25 de diciembre; resolvemos con ropa y juguetes de segunda mano».
Las consultadas informaron que el precio de un juguete usado oscila entre 1 y 10 dólares. Indicaron que se pueden conseguir con los comerciantes informales y en los stands de las ferias navideñas que funcionan en las distintas parroquias caraqueñas.
LEE TAMBIÉN
CLAVES | ¿Cómo evitar un contagio de COVID-19 en Navidad?
«El precio depende del tamaño, de la calidad y el estado del juguete; hay juguetes usados que están en excelente estado, que resultan una buena compra», explicó Carmen Ramírez, del sector Puerta Verde de Macarao.
William Vásquez y sus dos hermanas decidieron vender este año en la redoma de Ruiz Pineda los juguetes usados de sus sobrinos y nietos para hacer un poco de dinero en diciembre. “Con esta venta nos ayudamos unos a otros, ya que debido a la situación, son escasos los padres que pueden comprar juguetes nuevos. Tenemos varios juguetes de buena calidad».
«Espero por los juguetes del Clap»
Josefa del Carmen Marín vive en los bloques Kennedy, en la parroquia Macarao. Confesó que no cuenta con dinero para comprarle un juguete al más pequeño de sus hijos, por lo que está esperando que las mujeres del Clap comiencen a repartirlos. «Actualmente no estoy trabajando; cuento con lo poco que hace mi marido como conserje».
Argelia Campos, de la comunidad de Carapita, en la parroquia Antímano, también espera por los juguetes del Clap, ya que no cuenta con dinero para comprarle a su hija un presente navideño. «Igual, si los del Clap no llegan o no los reparten, le compro unas chucherías para este 24 de diciembre a mi bebé «.
Rosa Terán, del sector La Pradera de parroquia La Vega, tiene tres hijos pequeños. Comentó que espera por los regalos del Clap: «Estoy sin trabajo; lo poco que tenemos es para la comida. La verdad es que no tenemos dinero para comprar juguetes; con la cuarentena por la pandemia mi marido se quedó sin trabajo».
