
Monagas.- Las aulas de clases se quedaron sin alumnos ni maestros este 10 de octubre en el Oriente venezolano. Registros del magisterio en Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre dan cuenta que el paro nacional se cumplió hasta en 95% en esta zona del país, donde los educadores se unieron para exigir, una vez más, un salario acorde con la realidad inflacionaria.
Los docentes agradecen el apoyo que recibieron de los padres y representantes, que se sumaron a la convocatoria al no enviar a sus hijos a las escuelas. Consideran que esta es la mejor manera de sumarse a su lucha, que solo se detendrá cuando reciban un mejor sueldo y sus exigencias laborales sean cumplidas.
Los maestros están preparados para sumarse a un próximo paro de 48 horas, cuya fecha será anunciada en los próximos días por las autoridades nacionales del magisterio. En los cuatro estados orientales se respalda la idea de ir a un paro indefinido, pues se trata de un conflicto que ya tiene dos años sin recibir respuestas.
La jornada también sirvió para denunciar lo que ocurre con el sistema educativo y los espacios donde se forman a los niños y adolescentes, pues carecen de servicios públicos y productos para cumplir con el plan de alimentación. El gremio responsabiliza de esta situación al gobernante Nicolás Maduro y su ministro de Educación, Aristóbulo Isturiz, por darle la espalda a la educación venezolana.
Repartieron comida en Anzoátegui

En el estado Anzoátegui el paro se cumplió a pesar de que el gobierno repartió alimentos en los planteles para incentivar a los padres a enviar a sus hijos a clases. Representantes sindicales informaron que la jornada se cumplió en 87% de los colegios y que hubo ausentismo tanto de maestros como de estudiantes.
«Hoy entregaron arroz, aceite y azúcar en algunos colegios y por ello se observó algo de movimiento en su interior, pero el descontento fue mayor al notar que entre los rubros no fue incluido pollo o carne para complementar la dieta de los escolares. En la zona oeste entregaron kits escolares para atraer a los estudiantes«, informó la presidenta del Sindicato Venezolanos de Maestros (Sinvema) en el estado, Mayra Marín.

Por su parte, en los municipios Simón Rodríguez y Guanipa, en el sur de Anzoátegui, el llamado fue acatado en 80%. La presidenta del Sindicato de Profesores Fenatv en el sur de la entidad, Olivia Simoza, dijo que el resto de los docentes acudió a las aulas de clases pero no impartió cátedra.
En el municipio Guanipa, los directores de escuelas recibieron una advertencia, por medio de un mensaje en cadena de WhatsApp, indicándoles que debían presentarse y reportar las inasistencias injustificadas, pues el alcalde oficialista Francisco Belisario Landis, realizaría una supervisión y enviaría maestros a aquellos planteles donde no hubiesen. Las escuelas nacionales no participaron en la jornada.
LEE TAMBIÉN:
EN 80% SE CUMPLIÓ SE CUMPLIÓ EL PARO DE DOCENTES EN TÁCHIRA
Lluvia favorecedora en Monagas

En el estado Monagas la lluvia ayudó a que los maestros cumplieran con el llamado a paro nacional para este 10 de octubre. Al menos 30.000 de 37.500 educadores se plegaron a la convocatoria, según informó el secretario general de la Federación Nacional de Colegios y Sindicatos de Trabajadores Profesionales de la Educación de Venezuela, Carlos Carmona.
Carmona culpó al ministro Isturiz de desconocer la lucha de los maestros y advirtió que los docentes del estado están listos para plegarse al nuevo paro de los próximos días. “No se trata de una lucha por mejores salarios y mejores condiciones laborales sino también de una lucha por una educación de calidad. No se justifica que los estudiantes no tengan qué comer porque los alimentos no están llegando a las escuelas", dijo Zuleima Ruíz, profesora.
Ruíz recordó que un maestro que trabaja en la parte administrativa gana 28.000 bolívares quincenales, mientras que otro con posgrado y 12 años de servicio devenga 60.000 bolívares cada quince días. “Con estos sueldos o comemos o pagamos pasajes para ir a dar clases", dijo tras insistir que los docentes acuden a los salones por vocación de servicio.
Sobre el cumplimiento de la jornada en los otros 12 municipios de Monagas, Carmona indicó que la aceptación fue masiva, pues en esas zonas las condiciones del gremio son peores: los educadores tienen poco acceso a los alimentos y en su mayoría deben viajar al municipio capital para hacerse con insumos.
Nueva Esparta también cumplió

A pesar de las presiones ejercidas sobre los docentes por las autoridades de la Zona Educativa de Nueva Esparta, 80% del gremio acató el llamado a paro nacional, hecho por el magisterio venezolano para este jueves, 10 de octubre.
Lorenzo Salazar, presidente de la Federación de Trabajadores de Nueva Esparta (Fetraesparta), dijo que a través del monitoreo aplicado por la central que representa, conocieron que los docentes dependientes de la Gobernación de la entidad neoespartana también se sumaron a la protesta por 24 horas.
Además, anunció que alrededor de 25 organizaciones sindicales y profesionales aglutinados en Unidad Intergremial, apoyan a los educadores y están ganados a sumarse a la paralización, debido al deterioro de la calidad de vida, por los bajos sueldos que no cubren la canasta familiar, y las condiciones de las infraestructuras educativas.
Sucre protestó

La jornada de protesta fue completa en el estado Sucre. Allí, los docentes no solo dejaron de asistir a las escuelas sino que también marcharon tanto en Cumaná como en Carúpano. Representantes gremiales aseguraron que más de 18.000 docentes se sumaron al paro en el estado. El presidente del Sindicato Unitario del Magisterio en Sucre (Suma) y vocero de la Coalición Sindical del Magisterio, Jesús Malavé, afirmó que aproximadamente 2.000 personas; entre docentes, obreros y empleados, se concentraron en la plaza El Estudiante y otro grupo en distintos puntos.
“Más de 18.000 docentes, que representan un 95% de los educadores en la región, no asistieron a a dar clases. Solo se presentó un 5% de los maestros y debido a la falta de alumnos no impartieron clases", indicó Malavé, quien agradeció el apoyo de los padres y representantes al no enviar a sus hijos a los planteles.
Entre tanto, en Carúpano, los maestros marcharon desde la plaza Bolívar hasta la plaza Colón y durante el trayecto gritaron la consigna: «Salarios justos». El secretario general del Colegio de Profesores, Robert Franco, detalló que el paro se cumplió en 95% en los planteles educativos; es decir que de 78 planteles educativos que hay en Carúpano, 62 se apegaron al paro mientras que en el resto solo hubo presencia del personal obrero y administrativo.
“Para nadie es un secreto que el salario de un docente no alcanza ni para un cartón de huevos, que oiga el Ministerio de Educación, nos estamos muriendo de hambre«, insistió. A su vez, Franco denunció que 50 docentes en Carúpano tienen el salario suspendido y que están solicitando al ejecutivo nacional un aumento salarial de 600 dólares.
Con información de Giovanna Pellicani, Marinelid Marcano, Lisbeth Miquilena, Joanne González y Yesenia García
LEE TAMBIÉN:
PARO DE MAESTROS EN ZULIA SE CUMPLE EN 80%
DÉJANOS TU COMENTARIO