
Cabimas.- El servicio de Cantv funciona a medias en la Costa Oriental del Lago, estado Zulia. 40% de los usuarios suscritos no tienen telefonía ni internet por robo de cableado y cortes de fibra óptica que no han sido atendidos por la empresa, y hay reportes de avería que tienen más de diez meses.
Por la cantidad de suscriptores afectados y las denuncias que han recibido, representantes de Cantv se reunieron con directores de las alcaldías de la zona para determinar daños y recuperar el servicio de telefonía e internet para los municipios Cabimas, Santa Rita, Simón Bolívar, Miranda, Valmore Rodríguez, Baralt y Lagunillas.
Jonathan Matheus, gerente operacional de Cantv en la Costa Oriental, señaló que al menos 40% de los habitantes de esta subregión zuliana suscritos a Cantv, lo que representa a más de 10.000 usuarios de la empresa, han reportado que están sin servicio por robos de cajeras, cables y fibra óptica reportados hasta el año 2019.
De los siete municipios que conforman la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, la zona más afectada por el robo de cableado es el municipio Simón Bolívar, donde no hay servicio desde mediados del año 2019, según Matheus.
LEE TAMBIÉN
Habitantes en Porlamar denuncian estar incomunicados por fallas de Cantv
Mientras en los municipios Santa Rita, Miranda y Baralt solo 30% de los suscriptores tiene servicio de internet, la mayoría de estos estás situados en zonas donde hay comercios y empresas, ya que otros sectores reportan fallas desde el año 2016.
Las fluctuaciones de voltaje y los cortes de electricidad también han causado daños, ya que hay fallas en la ventilación de las áreas operativas y cuando se calientan los equipos, deben ser apagados y el servicio queda suspendido por varias horas, explicó.
Los reportes por robo de cableado se han incrementado, y por la falta de material no han sido atendidos. Aún tienen denuncias por atender que fueron recibidas en el año 2018, especialmente de Santa Rita y Simón Bolívar. En otros casos, han sustituido los cables y nuevamente reciben el reporte.
Después del apagón nacional ocurrido en marzo de 2019, representantes de los comerciantes en Cabimas, Lagunillas y Santa Rita han denunciado un deterioro en el servicio que afecta la economía local, ya que los puntos de venta necesitan conexión para operar.
“Cuando no tenemos punto de venta ni internet para que los compradores puedan hacer transferencias, debemos cerrar. Necesitamos que reparen el servicio", dijo el empresario Luis González durante una asamblea que organizó la Cámara de Comercio de Cabimas en diciembre.
DÉJANOS TU COMENTARIO