Barquisimeto.- Diego Sierralta nuevamente vive una pesadilla. Ahora es él quien se encuentra tras las rejas del Centro de Detención Preventiva Pata ‘e Palo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Barquisimeto. El 22 de enero intentó cambiar cuatro parches transdérmicos de fentanilo (un analgésico para dolores crónicos) por un medicamento que su madre, Yenny Barrios, necesitaba para su tratamiento de quimioterapia.
Barrios, presa política excarcelada, requería el medicamento con urgencia, pero quienes respondieron a la oferta de intercambio eran en realidad funcionarios de la División Contra Drogas de la PNB. Ahora, Diego enfrenta cargos por distribución y transporte de sustancias psicotrópicas y asociación para delinquir.
Karyn Bastidas, de la Gobernación de Lara a una celda por terrorismo: «Se quiere morir», dice su familia
Ese día, Yenny Barrios debía recibir su cuarto ciclo de quimioterapia para tratar un linfoma no Hodgkin (cáncer), diagnosticado en agosto de 2024. Sin embargo, el tratamiento requería Ciclofosfamida de 1.000 mg, un medicamento de alto costo que suele recibir gratuitamente en el hospital Dr. Pastor Oropeza Riera, del Seguro Social, pero que en esa ocasión no estaba disponible, obligándola a adquirirlo por su cuenta.
La familia no tenía el dinero necesario para comprar el fármaco. En un intento por solucionar la situación, Diego recordó que su madre tenía parches transdérmicos de fentanilo para aliviar los fuertes dolores de su enfermedad, por lo que publicó un mensaje en un grupo de WhatsApp de pacientes oncológicos, ofreciendo intercambiarlos por la Ciclofosfamida. Poco después, fue contactado por personas que resultaron ser funcionarios de la División Contra Drogas de la PNB.
Durante su audiencia de presentación, realizada el 24 de enero en el Edificio Nacional de Barquisimeto, Diego expuso lo ocurrido. Sus abogados defensores aseguraron que dieron “una clase magistral" al tribunal, demostrando que los cargos imputados carecían de fundamento en su caso.
Según indicaron los abogados Rosedt Sánchez y Eduardo Acevedo a El Pitazo, las autoridades judiciales presentes “no hicieron caso a la declaración de Diego y los alegatos de la defensa". Prefirieron no revelar detalles sobre el tribunal a cargo para evitar represalias.
Según La Prensa de Lara, una fuente policial indicó que Diego fue detenido en la carrera 14 con calle 60 de Barquisimeto, a 2.4 km del Hospital Dr. Pastor Oropeza (6 minutos), por presunta distribución de fentanilo y medicamentos controlados. En ese momento, Yenny lo esperaba y no pudo recibir la parte del tratamiento que sería adquirida en el intercambio.
De acuerdo con la versión de la fuente de la PNB, entre los productos decomisados se encuentran 112 ampollas de efedrina sulfato, 4 parches transdérmicos de fentanilo; los medicamentos tramadol, midazolam, lidocaína, ceftriaxona y soluciones intravenosas. Aunque estos fármacos son esenciales en tratamientos médicos, la policía los consideró susceptibles de tráfico ilegal.
Sin embargo, Diego asegura que en su vehículo, ahora decomisado, únicamente llevaba los 4 parches de fentanilo y una densa carpeta con los exámenes y estudios de su madre, que demostraban su intención de conseguir el medicamento necesario. «Ahora es una víctima del sistema», afirmó su abogada. Este 3 de febrero cumple 13 días preso y enfrentaría una pena de 12 años.
Fentanilo: un medicamento controvertido
El fentanilo es un opioide sintético ampliamente utilizado en la medicina por su potente efecto analgésico. Si bien su abuso representa un problema de salud pública mundial, en el ámbito clínico es una herramienta fundamental para el manejo del dolor y la anestesia en cirugías.
Funcionarios detienen a dos jóvenes por grabar llegada de Diosdado Cabello a Jesús María Semprún
La presentación inyectable de este fármaco, considerada la más riesgosa en cuanto a uso indebido, es empleada por anestesiólogos en procedimientos quirúrgicos. No obstante, existen formas seguras, como los parches transdérmicos de liberación prolongada, indicados por especialistas para tratar el dolor crónico severo.
Este es el caso de Yenny Barrios, quien ha enfrentado el cáncer durante seis meses y requiere este tipo de analgesia para mejorar su calidad de vida. La situación de Diego Sierralta no está relacionada con el fentanilo inyectable, que es asociado con el uso ilegal de drogas.
Una madre sola con cáncer y su hijo detenido
Diego Sierralta es el único hijo de Yenny Barrios, su principal cuidador y con dificultades económicas para costear su tratamiento, tanto durante su detención por razones políticas como después de su excarcelación. Ahora, Yenny, de 52 años, enfrenta su enfermedad sola en casa, con 5 ciclos de quimioterapia pendientes, mientras su hijo permanece detenido y la Fiscalía tiene 45 días para investigar el caso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Fiscal superior de Lara es destituido por presuntas irregularidades: Carlos Domínguez asume el cargo