27.1 C
Caracas
viernes, 31 enero, 2025

Karyn Bastidas, de la Gobernación de Lara a una celda por terrorismo: «Se quiere morir», dice su familia

Karyn Bastidas rechaza la comida que le lleva su familia, ha perdido nueve kilos en casi seis meses y presenta signos de depresión. Debido al proceso judicial, su hija mayor ha desarrollado tartamudeo y la menor, en etapa de lactancia, ha comenzado a rechazarla

-

Barquisimeto.- Karyn Bastidas ya no es la misma. Desde su arresto, el 2 de agosto, en el sector Los Cerrajones de Barquisimeto, la depresión la consume, según relata su padre, José Gregorio Bastidas, de 59 años. Aún no comprende cómo un mensaje en un grupo de WhatsApp de trabajadores de la oficialista Gobernación del estado Lara pudo arrebatarle sus dos hijas a esta madre. Una de ellas tiene siete años y la otra, un año y medio.

José Bastidas cuenta que su hija lleva 181 días detenida en la sede del Comando Antiextorsión y Secuestro (Conas) de Santa Rosa, en Barquisimeto. A través de las cartas que le envía, percibe la gravedad de su estado emocional: “Que se quisiera morir, que no vuelva más para allá, que la deje morir ahí, que ella no se ha matado por las niñas", son las frases que más le han marcado, según contó en una entrevista con El Pitazo este 30 de enero.

Además de su salud mental, su estado físico también se ha deteriorado. En reiteradas ocasiones, la joven rechaza la comida que le llevan sus padres, por lo que estiman que ha perdido al menos 9 kilogramos de peso. “(La comida) me la devuelve. Yo se la dejo allá y al otro día me la devuelven completica. El decaimiento en su rostro es evidente; ya parece una mujer de 40 y pico de años", relata el padre. Además, su ciclo menstrual ha pasado de ser regular (cada 28 días) a presentarse semanalmente. “Está como en trance".

En el Conas de Santa Rosa hay tres celdas: dos para hombres y una para mujeres. En esta última, Karyn Bastidas está recluida junto a otras privadas de libertad que ya han sido condenadas y que la agreden psicológicamente: “Le dicen la ricachona, la mamita" y la amenazan constantemente con golpearla. Según José Bastidas, los custodios, debido al mal comportamiento de algunas presas, les echan agua y mojan sus colchonetas. En las requisas les botan la comida y el agua. “Por una pagan todas", lamenta el padre.

Karyn Bastidas está siendo procesada vía telemática por el Tribunal II con competencia en casos de terrorismo, con sede en Caracas, bajo los cargos de terrorismo, incitación al odio y traición a la patria, por un comentario en un grupo de WhatsApp.

Presidente Petro pide liberación de todos los presos políticos en Venezuela

De empleada de la Gobernación a acusada de terrorismo

Karyn Bastidas trabajaba en atención al cliente en la oficialista Gobernación del estado Lara a principios de 2023. Sin embargo, tras quedar embarazada, su contrato expiró y no fue renovado.

Para julio de 2024, en plena represión poselectoral, la joven aún formaba parte de un grupo de WhatsApp de empleados de la Gobernación. Allí se compartió una publicación del gobernador Adolfo Pereira, lo que desató una serie de comentarios de descontento. Entre ellos, figuraba el de Karyn Bastidas. Bastó una captura de pantalla de su opinión para que la detuvieran. Según su padre, el mensaje decía: “¿Adolfo (Pereira, gobernador de Lara), a ti te gustaría que a tus hijos les hicieran lo mismo o a tu familia que vive en El Cují?".

Sin saber lo que ocurría, el 2 de agosto Karyn Bastidas se disponía a celebrar el primer año de su segunda hija. A las 4:00 p. m. salió a comprar refrescos cerca de su hogar, pero fue interceptada por dos vehículos particulares con funcionarios del Conas armados con ametralladoras, quienes se la llevaron frente a sus hijas. “Parecía que iban a buscar a Bin Laden", describe el padre. Sin orden de aprehensión la trasladaron a la sede donde permanece hasta hoy.

Una hija tartamudea y la otra la rechaza

El impacto en sus hijas ha sido devastador. La mayor ha desarrollado tartamudeo y recibe atención psicológica. La menor ha comenzado a rechazar la lactancia. José Bastidas relata que, en las últimas visitas, la bebé rechazó ser amamantada por su madre.

Esto ocurrió una semana después de que los custodios restringieran el permiso para la lactancia. “Ahorita están dejando pasar a la bebé para ser amamantada porque cambiaron al grupo de guardia. Había unos custodios que eran demasiado déspotas", señaló el 30 de enero Yusmary Mujica, madre de la joven privada de libertad y quien actualmente está en fase de remisión de cáncer de mama.

Es una obligación del Estado

Según la Ley de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna, todos los niños tienen derecho a una lactancia en condiciones adecuadas. El artículo 22 establece que en situaciones de emergencia y desastres se debe garantizar la lactancia materna como un medio para asegurar la vida, salud y desarrollo integral de los niños.

Además, la familia cuenta con una orden judicial que obliga a los custodios a permitir la lactancia diaria de la bebé.


Ministerio Público revisará 381 nuevas excarcelaciones tras el contexto poselectoral

La economía familiar en crisis

José Bastidas, ahora cabeza de familia, confiesa que ha tenido que mendigar dinero a familiares y vecinos para costear los gastos del proceso judicial de su hija. Como jubilado solo percibe 523 bolívares al mes, y recientemente vendió su vehículo para cubrir gastos legales, del hogar y del tratamiento de cáncer de su esposa.

La hermana menor de Karyn Bastidas también ha debido abandonar su carrera de administración para trabajar como cajera y aportar económicamente a los gastos.

La familia clama porque se libere a Karyn Bastidas, una mujer de 31 años que por expresar una opinión en una red social ha perdido su libertad por casi seis meses, hecho que ha condenado a sus hijas a esta dura realidad. “Ellas la necesitan", concluye José Bastidas.

Tras la elección presidencial del 28 de julio en Venezuela, se desarrolló una serie de protestas postelectorales para rechazar unos resultados calificados como fraudulentos. Tras la orden de reprimir esas manifestaciones, miles de venezolanos fueron detenidos, mientras que otros expresaron su descontento a través de plataformas digitales. Uno de ellos fue Karyn Bastidas. A todos se les imputó el mismo cargo: terrorismo.

Seis meses después, según la ONG Foro Penal, hasta el 20 de enero de 2025 permanecen en prisión 1.601 presos políticos en Venezuela, de los cuales 183 son mujeres.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a