La celebración de la Eucaristía de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá que se hace a puerta cerrada por la pandemia del COVID-19 este 18 de noviembre, se ofrece por los migrantes.
El arzobispo de Maracaibo y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana Monseñor José Luis Azuaje, dijo en su homilía: «Esto es por todos ustedes que han partido».
Saludó a todos los zulianos que han migrado y agradece que extiendan la devoción por la Virgen Chinita donde residen.
Habló del documento: Pies para qué te tengo de la Red Clamor «que expone las experiencias de al menos 200 migrantes venezolanos y que hablan de sus experiencias dolorosas y esperanzadoras como migrantes».
CLAVES | LA CHINITA HARÁ UN RECORRIDO POR MARACAIBO EL 18 DE NOVIEMBRE
También, dijo monseñor Azuaje, que esta celebración va por los enfermos de COVID-19 «para que la Campeona de la Salud, que cuida a este mundo herido, los sane para que vuelvan a sus cotidianidades».
Se refirió a la celebración de los 45 años de la institución Niños Cantores del Zulia y destacó la formación educativa de este centro de estudios.
Agradeció a los feligreses que acompañan su fe con la Chinita a 311 años de su presencia entre los pobladores del estado Zulia.
Al terminar la misa, la Virgen Chinita hará un recorrido de 90 kilómetros en los municipios Maracaibo, San Francisco y Mara en el María Móvil. Este año no habrá procesión a pie por la pandemia.
Recordó el arzobispo que los devotos de la Virgen pueden cumplir sua promesas ante cualquier imagen o estampa de la Chinita que tengan en sus casas.