Caracas.- El Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad y la Red de Derechos Humanos del estado Lara realizaron un viacrucis este martes 15 de abril en la ciudad de Barquisimeto, con el fin de pedir el respeto a los derechos fundamentales y condiciones para una vida digna.
«Hoy, como lo hemos hecho desde hace 7 años, con la dignidad, la firmeza y vocación de unidad, reafirmamos que, a pesar de que la compasión ya no aparece y la piedad hace rato se fue de viaje, por estas calles seguimos exigiendo la vida digna y de derechos que todo nuestro pueblo se merece», dijeron los organizadores.
Señalaron que este martes personas de distintas edades, miembros de las comunidades y organizaciones defensoras de Derechos Humanos recorrieron las calles del casco histórico de la capital del estado Lara. «Nuestra petición es que se restablezca la Constitución, la cual ha sido puesta de lado y se respeten nuestros derechos humanos, económicos, políticos, sociales, ambientales y culturales», dijo la organización.
Durante la actividad, compararon la cruz que cargó Jesucristo con la que cargan los adultos mayores y personas con discapacidad en la actualidad, como son «pensiones indignas, que no alcanzan para cubrir necesidades básicas como alimentos y medicinas», la ausencia de hijos y nietos que tuvieron que migrar debido a la necesidad, y la deficiencia de los servicios públicos. «Y sin embargo, hay quienes levantan esas cruces junto a ellos, vecinos solidarios, comunidades enteras», leyó un participante en una de las estaciones.
Edgar Silva, coordinador del Comité de DD. HH. comentó a El Pitazo que el viacrucis refleja la situación que atraviesa Venezuela, con el padecimiento de la población. «En Venezuela vivimos ahora tiempos de crucifixión por todo lo que se nos quita: a la alimentación, a la salud, los servicios básicos, a la protesta, a la libre opinión. Infinidad de derechos consagrados en la Constitución», declaró.
Silva también abogó por no permitir la reforma constitucional que plantea la administración de Maduro.
El viacrucis se realizó por primera vez en Lara en 2018, tras la propuesta del Comité de DD. HH. a la Red de DD. HH. Desde entonces todos los años se realiza acompañados por el Padre Raúl Herrera, ahora vicario de DD. HH. de la Arquidiócesis de Barquisimeto. En esta oportunidad también estuvo el vicario general de la Arquidiócesis, el padre Oswaldo Méndez, en representación del arzobispo Polito Rodríguez, máxima autoridad católica de la entidad. La dramatización estuvo a cargo del psicólogo Arturo Medina y su grupo de teatro.
Comité de Familiares de Presos Políticos denuncia persecución tras vigilia en cárcel Rodeo I
En Caracas hicieron viacrucis por los presos políticos
Este lunes 14 de abril, en la ciudad de Caracas activistas y familiares de presos políticos realizaron un viacrucis en la plaza Francia de Altamira para exigir la libertad de las personas detenidas o procesadas por razones políticas.
Durante la actividad, los participantes recordaron las condiciones de aislamiento prolongado que sufren los presos políticos del país. También compararon la sentencia de muerte contra Jesús con la situación de Venezuela, donde se viola el debido proceso. También recordaron a los fallecidos en custodia del Estado.
El viacrucis, que inició después de las 4:00 pm, culminó frente al obelisco con el grito de la palabra libertad.