
Un incendio fue reportado por habitantes de Acurigua, municipio Colina del estado Falcón, desde la tarde del sábado 11 de abril en la zona protegida del Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón. Las llamas afectaron al menos 12 hectáreas de la sierra falconiana.
Lugareños aseguran que la deforestación, por tala y quema de árboles por manos inescrupulosas, ocasionó el daño.
Carlos García, residente del poblado, informó que el fuego se inició en horas de la tarde del sábado. De inmediato una comisión de pobladores se trasladó a Coro para dar aviso a los Bomberos del municipio Miranda, quienes junto a los trabajadores del departamento de gestión de riesgos de Protección Civil (PC) acudieron al sitio para verificar el área.

García, quien acompañó junto con otros habitantes de Acurigua al personal bomberil, expresó que gracias a la acción rápida tanto de los vecinos, como de los funcionarios de la Unidad 15 del Cuerpo de Bomberos y PC, lograron construir un cortafuegos, para así evitar que las llamas se propagaran más allá de las 12 hectáreas de la zona protegida del Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón.

LEE TAMBIÉN
FOTOGALERÍA | EL NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALES AUMENTA EN CARACAS
Este domingo 12 de abril, según información suministrada por el cuerpo de Bomberos de Coro, se conoció que hubo sembradíos perdidos y casas rurales de Acurigua afectadas a unos 500 metros de donde se inició el fuego en la montaña.
Los funcionarios de Protección Civil (PC) atendieron a las personas que mostraron problemas para respirar debido al humo emanado del fuego en la montaña.

Funcionarios del departamento de Control de Riesgos de PC en el municipio Colina, se trasladaron hasta el sitio con 20.000 litros de agua para refrescar las zonas donde el fuego amainó, con la finalidad de evitar que volviera a prenderse la montaña, debido a la fuerte sequía que enfrenta la sierra de Falcón.
Falcón y Lara, los más calurosos
En enero de este año la Secretaría de Ambiente del estado Falcón y los distintos organismos preventivos y de seguridad reactivaron el Comando Estratégico Unificado contra Incendios Forestales, con la intención de garantizar la capacidad de respuesta oportuna ante cualquier incendio que se reporte en la geografía falconiana, en virtud de la fuerte temporada de sequía que se pronosticó.
En enero, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) señaló que Falcón y Lara serían los estados que presentarían las temperaturas más altas del país durante el año 2020, por lo que el comando se enfoca en las áreas más vulnerables. Advirtieron que uno de los flancos débiles se forman por prácticas agrícolas que, usadas de manera indiscriminada, podrían generar impacto ambiental negativo.
DÉJANOS TU COMENTARIO