En Falcón, denuncias sobre el cobro en dólares para el registro en el Sistema Nacional de Ingreso (SIN) en las universidades del país, a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), fueron expuestas por internautas en redes sociales y en grupos de Whatsapp de mercadeo y ventas, en las que se responsabilizan a coordinadores la Zona Educativa de ser quienes capitalizan esta modalidad.
Fuentes de la misma Zona Educativa, quienes pidieron no ser identificados por temor a algún tipo de represalias, manifestaron este 13 de mayo a El Pitazo que le fue solicitado a la profesora Marelys Castro, autoridad colectiva en Educación, que investigue el cobro el dólares que supuestamente realizan a padres y representantes, trabajadores de este órgano regional, por el ingreso de los nuevos bachilleres al sistema del sector universitario.

Mostraron captures de conversaciones en los grupos de ventas por Whatsapp, en los que personas ofrecen estos servicios desde la misma Zona Educativa y fuera de ella, quienes cobran entre cinco y diez dólares, dependiendo de número de estudiantes que soliciten el ingreso a la página Opsu.
Lentitud en los procesos
Señalaron los denunciantes que el estado Falcón quedó en el puesto número 15 en cargar las notas por parte de las instituciones educativas. En años anteriores se ubicó entre los primeros 5, sin embargo, no todas las instituciones cuentan con una plataforma de internet que les permita hacer el proceso, lo que genera retraso o la imposibilidad de subir las notas en esta primera fase del registro.
LEE TAMBIÉN
Redoblan medidas sanitarias en Falcón ante quinto caso de COVID-19
Por ello, hicieron un llamado de atención a la Autoridad Colectiva en Educación en Falcón, Marelys Castro, para que tome cartas en el asunto, porque la denuncia pesa sobre los docentes encargados del proceso Opsu en la Zona Educativa. Además dijeron que es necesario que los nuevos bachilleres conozcan el procedimiento de inscripción y para ello debe haber una campaña informativa por las redes sociales, ya que el periodo escolar se culminará de forma virtual.
Explicaron que Falcón tiene cerca de 12.000 estudiantes de educación media diversificada próximos a graduarse y muchos de estos no saben a dónde dirigirse para solicitar ayuda e información, mientras que los docentes que no pueden aportar mucho, debido a que tampoco se les ha ofrecido la información completa para dar a sus alumnos.
DÉJANOS TU COMENTARIO