
Barquisimeto.- En el barrio La Feria de Barquisimeto, estado Lara, 57 familias se quedaron sin electricidad el sábado, 9 de mayo, tras la explosión de un transformador en el callejón 11B. Esta es la segunda vez que la comunidad se queda sin electricidad por la misma falla. En noviembre de 2019, Corpoelec Lara tardó 20 días en reemplazarlo.
Los habitantes están forzados a romper la cuarentena para buscar agua, leña o ir a otras casas para recargar sus teléfonos, linternas o pedir una cocina prestada para preparar sus alimentos.
Yidosca Falcón, residente del sector, comentó que han pasado tres días sin luz y desconocen cuándo será restituido el servicio porque los técnicos de Corpoelec Lara alegan que no tienen equipos disponibles.
LEE TAMBIÉN
“Nos dijeron que teníamos que llevar una carta a la gobernación o la alcaldía para solicitar un nuevo transformador. El año pasado nos cambiaron el transformador por uno más grande y se volvió a quemar", detalló.
Niños, pacientes crónicos y adultos mayores están afectados por la suspensión del servicio. Una señora con cáncer que vive en el lugar compra bolsas de hielo todos los días para preservar el tratamiento oncológico que pierde su efectividad si se rompe la cadena de frío.
Cuatro meses sin gas
Los habitantes del sector volvieron a cocinar en fogones de leña debido a la escasez de gas doméstico. Gas Lara, prestadora de servicios controlada por la gobernación, tiene cuatro meses sin llegar a La Feria. El daño del transformador anuló la posibilidad de usar hornillas eléctricas para preparar las comidas.
“Los que dependían de las cocinas eléctricas gastan cuarenta o cincuenta mil bolívares diarios para comprar cuatro o cinco troncos de leña", agregó Falcón, quien camina hasta la casa de un allegado para hacer desayuno y almuerzo.
LEE TAMBIÉN
En Táchira lavan ropa a medianoche por los constantes apagones
Falcón señaló que hace cuatro meses el consejo comunal de La Feria limitó la recarga de bombonas a solo una por familia, con la promesa de hacer despachos de gas cada 21 días, pero esta programación no se ha cumplido.
“En la cuarentena estábamos utilizando hornillas eléctricas, tardando tres o cuatro horas en hacer sólo una comida sino quitaban la luz", relató.
También indicó que el racionamiento de agua aumentó en las últimas semanas y han pasado hasta cinco días seguidos sin suministro.
DÉJANOS TU COMENTARIO