El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó este viernes 4 de abril la detención de la alcaldesa del municipio Guajira del estado Zulia, Indira Fernández, y la vinculó a mafias del narcotráfico.
“Hay cinco nuevos alcaldes detenidos. La señora Fernandez Duarte Indira, Alberto Sobalvarro, Jorge Nava, Fernando Loaiza y Danilo Añez. Son alcaldes de la zona vinculados al tráfico de estupefacientes y a las mafias que operan en el estado Zulia", dijo Cabello en una rueda de prensa, en la que informó los resultados de la Operación Catatumbo de la Fuerza Armada Nacional contra las mafias en Zulia.
Cabello dijo que las mafias buscan el control territorial para poder pasar con seguridad la droga y sacarla por el estado Zulia hacia el Caribe. «El mecanismo de las alcaldía es: hoy vamos a salir, no queremos a nadie, solo la persona que nos va a llevar el combustible. Quitar a la gente de la zona. Me da mucha tristeza que alguien que haya sido electo por los votos del pueblo termine en esa banda del narcotráfico solo por la ambición del poder y del dinero», aseguró.
Indira Fernández es la quinta alcaldesa del PSUV detenida por vínculos con el narcotráfico. Funcionarios del Sebin la detuvieron el miércoles 2 de abril y la trasladaron a Caracas.
Zulia | Alcaldesa de Guajira está detenida en Caracas y el Sebin allanó su casa en Sinamaica
16 mil kilos de cocaína de alta pureza
El ministro Cabello precisó que en la Operación Catatumbo han encontrado en diferentes caletas 16.308,10 gramos de cocaína de altísima pureza. «A alguien le está doliendo el bolsillo. Seguimos buscando más droga en la zona», dijo.
Explicó las rutas que usaban para sacar la droga, la cual transportaban por vías fluviales desde la desembocadura de los ríos Catatumbo y Santa Ana en el Sur del Lago de Maracaibo, y almacenada en manglares del municipio Miranda, en la desembocadura del Lago con el Mar Caribe.
“La droga la guardaban ahí (en los manglares), en compartimentos. Las lanchas llegaban hasta puntos específicos marcados en los GPS incautados", agregó Caballo, y aseguró que siguen en la búsqueda de otras caletas de droga.
Empresarios camaroneros vinculados
Cabello vinculó la red criminal a la oposición venezolana y al empresario camaronero José Enrique Rincón, quien era el dueño del Grupo Lamar, y está fuera del país.
“Este José Enrique Rincón tenía una extensa red de cultivo de camarón a lo largo del lago de Maracaibo y usaba las empresas para otros fines. (…) Hizo vínculos con sectores del Poder Judicial, fuerzas policiales y algunos militares", explicó.
Indicó que además de las 86 empresas de Rincón, hay 120 nuevas empresas que se prestan al lavado de dinero de las mafias y que la mayoría son del ramo camaronero. “Era un gran sistema para el lavado de dinero del narcotráfico", indicó.
Agregó que las nuevas compañías fueron descubiertas luego de la detención del empresario Sandro David González Socorro, a quien identificó como «el segundo al mando» de la organización criminal liderada por Rincón.
Acusó a sectores «extremistas» de la oposición de ser financiados por estas mafias y de estar detrás de la operación que involucra conspiración, corrupción, terrorismo y narcotráfico. “Imagínense que se les cierre el chorro de la Usaid y también del narcotráfico», añadió.