Santa Bárbara de Zulia.- Guly Bert Antúnez, diputado a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) por el estado Zulia, confirmó el segundo caso positivo de COVID-19 en la zona Sur del Lago de Maracaibo.
Antúnez informó la tarde de este miércoles 3 de junio en una alocución radial que se trata de una paciente de 58 años de edad que ingresó al municipio Sucre asintomática y es hipertensa. La mujer viajó desde Maracaibo en un camión cargado con alimentos, aseguró el dirigente oficialista.
Según el relato de Antúnez la paciente dio positivo tanto en la prueba rápida como en la PCR, o prueba de Reacción a la Polimerasa, que es la confirmatoria según los protocolos sanitarios.
La mujer se encuentra aislada en el Centro de Diagnóstico Integtal (CDI) ubicado en el sector Santa Cruz, en la parroquia Simón Rodríguez de la entidad zuliana. Según los médicos tratantes, aunque no tiene dificultades respiratorias, comenzó a ser administrada con cloroquina y esperan evaluar su evolución clínica tras la administración del medicamento.
LEE TAMBIÉN
Tribunal ratifica privativa de libertad contra residente del hospital de Cabimas
La dama reside en Las Veritas, un sector rural cerca del poblado Caja Seca, confirmó Antúnez. Las medidas sanitarias tras conocerse el primer caso en el costero municipio zuliano no se hicieron esperar, por parte del también llamado protector municipal. Así denomina el chavismo a las figuras políticas que no han logrado ser electos en procesos electorales.
«Los negocios de venta de ropa, calzado y todos aquellos que no se dediquen a expender alimentos estarán cerrados y seremos muy contundentes con estas medidas. El comercio informal ambulante tendrá permitido laborar los días viernes y sábado desde las 8.00 am hasta las 12 del mediodía, mientras que el mercado municipal podrá abrir sus puertas de lunes a sábado de 8.00 am a 12.00 m», refirió el también diputado al Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez).
Hace una semana los médicos del poblado denunciaron desde la estación de servicio que no les surten gasolina con regularidad y tampoco cuentan con implementos ni mecanismos de protección para atender los casos de COVID-19.
DÉJANOS TU COMENTARIO