Barquisimeto.- Una mezcla de incertidumbre y temor marcó la jornada en parte del centrooccidente venezolano este 1 de diciembre, tras la convocatoria realizada por la líder María Corina Machado, quien pidió a los venezolanos, dentro y fuera del país, alzar su voz con rostros pintados de rojo para exigir a la Corte Penal Internacional (CPI) que «actúe ya» y acelere el proceso contra los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país por el gobierno de Nicolás Maduro y en defensa del voto de la oposición democrática, emitido el 28 de julio.
Sin embargo, el temor a la represión del gobierno de Nicolás Maduro afectó la participación masiva en varias localidades, sumado a la numerosa presencia de funcionarios policiales en los puntos de concentración.
En Lara, la convocatoria estaba pautada para las 2:00 p.m. frente a la Catedral de Barquisimeto, pero no se realizó. Los alrededores de la icónica iglesia estaban custodiados por efectivos de la Policía del estado Lara desde tempranas horas.

En el lugar, solo una ciudadana se acercó, portando una gorra tricolor y labios pintados de rojo, muy sorprendida por la ausencia de manifestantes. «Hay distintas informaciones, ya por la hora no hay nadie, una locura, porque los venezolanos tenemos que reclamar (…) no podemos estar oprimidos por 25 años, (…) no más violencia, no más al estar callados por tantos años más, entonces vine por eso. Yo soy madre y vine al grito de la libertad», declaró a El Pitazo.
En Yaracuy, la situación no fue diferente. Las calles cercanas a la Catedral de San Felipe y a la iglesia Virgen del Valle amanecieron custodiadas. Equipos antimotines de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) tomaron zonas estratégicas, incluyendo la plazoleta Monseñor Tomás Márquez Gómez, reseñó el medio local Yaracuy al Día.
No obstante, algunas voces lograron alzarse. Pasado el mediodía, un grupo de personas se reunió en la iglesia San José, en el centro de Barquisimeto. Con siluetas de manos rojas sobre hojas blancas, atendieron la convocatoria de Machado. En un video difundido en la red X por el partido La Causa R, se observó el desarrollo de la actividad.
«Venimos aquí para pedir la liberación de todos los presos políticos, civiles y militares, para pedir por los familiares (…) pedimos el cese de la persecución de los líderes políticos, sociales y sindicales. No hay necesidad», expresó el vocero principal.
En Yaracuy, las protestas se realizaron con manifestantes de rostros cubiertos y pancartas que exigían acciones de la CPI frente a la crisis democrática y represión en Venezuela. Las concentraciones ocurrieron en San Felipe, Bolívar, Peña y La Trinidad, donde los asistentes portaban los mensajes «Libertad para los jóvenes», «Parroquia San Felipe levanta la voz», «El 10 de enero es ya» y «Ganó Peña».

Aunque la asistencia fue limitada en Lara y Yaracuy, María Corina Machado envió un mensaje desde la clandestinidad para agradecer el respaldo en más de 60 ciudades del mundo.
A través de un audio publicado en sus redes sociales, la líder opositora afirmó: «Nuestro clamor es unánime ante la CPI, donde hemos aportado suficientes pruebas para que se haga justicia. Este es un mensaje muy claro: CPI, actúa ya, para defender a los valientes de esta lucha».

Machado también exhortó a los venezolanos a mantener su determinación: «Le pido a cada venezolano que reflexionemos porque en nuestra determinación radica el carácter invencible de nuestra lucha y no van a impedir que hagamos valer el mandato popular que hicimos el 28 de julio -día de la elección presidencial-. Cada día damos un paso en esa dirección».