20.7 C
Caracas
viernes, 31 enero, 2025

Venezolanos varados en EE. UU. y México solicitan activar salvoconductos a su país

Un problema con la plataforma de cobro a distancia ha dejado a los venezolanos en Estados Unidos sin la posibilidad de solicitar el salvoconducto en línea a la Embajada de Venezuela en México. Este documento era su única opción para regresar a casa por vía aérea con el pasaporte vencido

-

Caracas. Venezolanos que están varados en Estados Unidos y México solicitan la emisión de salvoconductos a la embajada de su país en territorio mexicano para volver a casa.

La madre de una venezolana en Georgia, sureste de Estados Unidos, dijo a El Pitazo que su hija quiere regresar a su país, pero le ha sido imposible tramitar el salvoconducto o documento de viaje de forma digital este año.

“Ella y yo hemos enviado correos electrónicos a la Embajada de México en Venezuela, y mensajes por WhatsApp, pero no hemos recibido respuesta. Tampoco encontramos información en su página web", indicó este viernes, 31 de enero.


Abogado Javier Montano Miranda: el TPS sigue vigente para los venezolanos

Decidió acudir personalmente a la Cancillería venezolana y le informaron que existe un problema con la plataforma de cobro a distancia, lo que implicó la suspensión del enlace para solicitar el salvoconducto en línea https://tramitesconsularesvenmex.com/salvoconducto-vzla

“Me indicaron que, por ahora, la solicitud debe realizarse en México. Pero mi hija no puede salir de Estados Unidos porque precisamente tiene el pasaporte vencido. ¿Cómo hace?", se preguntó.

La mujer, que solicitó resguardar su nombre y el de su hija, destaca que más venezolanos en Estados Unidos se encuentran en la misma situación, con pasaportes vencidos y dificultades para regresar a su país.

La gestión del salvoconducto, que antes se completaba de forma presencial en la Embajada de Venezuela en México, se podía realizar desde finales de 2024 en su totalidad a través de Internet desde Estados Unidos, donde los venezolanos se encuentran sin embajada ni consulados desde 2019.

Venezolanos varados en México

Venezolanos solicitan ayuda a la embajada de su país en México para regresar. / Foto: El Economista

Con una pancarta en mano, un migrante clamaba el 27 de enero en las puertas de la Embajada de Venezuela en Ciudad de México: “Presidente Maduro, activa los salvoconductos para regresar a la patria".  

El hombre formaba parte de un grupo de venezolanos que aguardaba una oportunidad a través del programa CBP One. Tras la suspensión de la plataforma el 20 de enero, su sueño de asilo se desvaneció. Ahora, sin opciones claras, solo quiere regresar a su país, recoge El Economista

Otra venezolana sin documentos identificada como Marian, que dijo ser madre, esposa, abuela y enfermera, relató al medio mexicano que acudió a la Embajada de Venezuela en México para solicitar un salvoconducto, pero se le negó la posibilidad de obtenerlo. En cambio, se le exigió tramitar y pagar un nuevo pasaporte, cuyo precio asciende a 320 dólares.

La venezolana indicó que llegó a México en septiembre de 2024 y esperaba conseguir una cita en la aplicación CBP One. “No migramos por gusto, sino por hambre y necesidad", dijo a El Economista

Salvoconducto para unos y otros

El salvoconducto o documento de viaje permite a los venezolanos salir del país donde se encuentren con dirección a Venezuela, por vía aérea, en los casos en que su pasaporte está vencido, extraviado o les haya sido robado.

Su emisión tiene un precio de 60 dólares por concepto de arancel consular. Los menores de edad están exentos de este pago.

“Este trámite se emite de forma gratuita para los ciudadanos venezolanos que han iniciado el trámite de renovación de pasaporte y están en espera, así como a los que presenten denuncia policial por robo de pasaporte, repatriados, detenidos con orden de deportación final y víctimas de trata de personas, cuya solicitud sea requerida por una autoridad competente en el país acreditado", añade la Cancillería en su paǵina web

Los adultos deben presentar original y copia de la denuncia ante las autoridades policiales (si aplica), original y copia del boleto aéreo (sellado por la aerolínea), copia del documento de identidad del solicitante (cédula o pasaporte), una foto del solicitante en un CD o DVD (formato JPG) y el comprobante de pago del arancel consular correspondiente (si aplica).


Venezolana y su hijo entre los primeros deportados de la era Trump: “Nos sacaron y ya"

A partir del 2 de octubre de 2024, ciertos venezolanos con el pasaporte vencido no necesitan solicitar un salvoconducto para viajar a su país, a saber: pasajeros venezolanos con doble nacionalidad y pasajeros venezolanos con residencia legal en otros países. Ninguna autoridad ha expresado las razones para dar un trato diferente a unos y otros. 

Un buen número de personas se ampara en el artículo 50 de la Constitución nacional en rechazo el requerimiento del salvoconducto para viajar a su nación: “Los venezolanos y venezolanas pueden ingresar al país sin necesidad de autorización alguna".

Con información de El Economista

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a