21.5 C
Caracas
miércoles, 6 julio, 2022

Venezolanos en EE. UU.: así pueden contraer matrimonio personas de la misma nacionalidad

Los migrantes venezolanos que llegan a Estados Unidos tienen la posibilidad de casarse con personas de su misma nacionalidad, sin importar su estatus migratorio, siempre que cumplan con ciertos requisitos y soliciten una licencia de matrimonio

-

Caracas.- Estados Unidos es una opción para emigrar a la que han optado miles de venezolanos para comenzar una vida de cero y trabajar por un mejor futuro. Algunos deciden llegar al país norteamericano en pareja, donde tienen la posibilidad de contraer matrimonio, pese a no ser residentes permanentes.

Para que dos personas puedan casarse en Estados Unidos, el primer paso es tramitar una licencia de matrimonio, la cual puede ser solicitada por migrantes que posean, tanto estatus regular como irregular, siempre que sean mayores de 18 años y que tengan alguno de los siguientes documentos: pasaporte, licencia de conducir, visa de trabajo o visa de turista.

La licencia de matrimonio es el documento que es firmado por los conyugues, los testigos y el juez al momento de la ceremonia. Dicha licencia debe ser solicitada en la secretaría del condado donde se llevará a cabo la ceremonia nupcial y tiene un valor que va de los 30 a los 100 dólares, dependiendo del estado en el que es solicitada.

Una vez que se obtiene la licencia de matrimonio, los migrantes que contraerán matrimonio deben cumplir con otra lista de requisitos que deben ser presentados en la oficina del registro civil:

  • Copias certificadas de las actas de nacimiento de los dos contrayentes.
  • Comprobante de soltería, solo en caso de que alguno de los conyugues sea divorciado o viudo.
  • El certificado de asistencia a un curso pre matrimonial, de paternidad responsable y de planeamiento familiar (este requisito solo es necesario en algunos estados).
  • Documento de identificación de cada contrayente, ya sea pasaporte, licencia de conducir o visado.

Con información de Guía Legal y Saber es Poder.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a