26.2 C
Caracas
lunes, 4 julio, 2022

Venezolanos con TPS y permiso de viaje podrían obtener residencia permanente en EE. UU.

El permiso de viaje otorgado a los venezolanos portadores del Estatus de Protección Temporal (TPS), en Estados Unidos, ya no será un impedimento para optar por la residencia permanente en el país norteamericano. Según un memorando emitido por el presidente Joe Biden, quienes respeten los tiempos de viaje establecidos, aún podrán continuar con el proceso del cambio de estatus migratorio

-

Caracas.- El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis) anunció, el 2 de julio, que se llevará a cabo un cambio en las políticas del Estatus de Protección Temporal (TPS) para que los portadores de la protección migratoria que poseen un permiso de viaje puedan optar a la residencia permanente.

El gobierno de Donald Trump no permitía que los beneficiarios del TPS que salían del país con un permiso de viaje, conocido como advance parole, tuvieran una admisión regular al momento de regresar al territorio estadounidense. Sin embargo, esto cambiaría tras un memorando expedido por Joe Biden, con el que permitirá que los portadores del TPS soliciten un ajuste de estatus para optar a la residencia permanente.

De acuerdo con el Memorando PM-602-0188, el gobierno expedirá un nuevo documento de viaje que les permitirá a los migrantes que una vez regresen al país y sean inspeccionados por las autoridades de inmigración en puertos de entrada, soliciten el ajuste permanente como residente legal.

Uscis señaló en su memorando que los beneficiarios de TPS deben cumplir con ciertos requisitos y los casos serán analizados individualmente:

  • Haber obtenido un permiso de viaje como beneficiario de TPS.
  • La designación de país cobijado por el TPS hecha por el Gobierno de Estados Unidos debe estar vigente.
  • El beneficiario de TPS debe haber regresado a Estados Unidos en las fechas acordes a la autorización por parte del Servicio de Inmigración y Ciudadanía.
  • La persona fue admitida para ingresar al país en un puerto de entrada.

Actualmente, residentes de Afganistán, Burma, Camerún, El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Ucrania, Venezuela y Yemen están cobijados por el estatus de protección temporal.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a