Caracas.- La desesperación acompaña a Nedizon Alejandro León y su familia desde el pasado 13 de marzo. Ese día, las autoridades migratorias de Estados Unidos detuvieron a su hermano, Neiyerver Adrián León, en Irving, Dallas, estado de Texas. Los funcionarios de la Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de ese país (ICE, por sus siglas en inglés) solo le dicen que fue deportado, pero no ofrecen mayores detalles, tampoco aparece en la lista difundida este jueves por el medio CBS News.
“A él lo pasaron por tres centros de detención. En el último, el domingo, cuando salieron los vuelos a El Salvador, la persona que atiende ahí me dijo que lo habían deportado, pero que no me podía dar más información. El lunes llamo a ICE y me dicen lo mismo", comentó con preocupación León.
En conversación telefónica con el equipo de El Pitazo, recordó que en el mes de marzo no ha salido de Estados Unidos ningún vuelo para Venezuela. Hasta el momento, 919 venezolanos han regresado al país en cinco vuelos desde el pasado 10 febrero, cuando fueron repatriadas 190 personas provenientes de Texas. Luego retornaron 176 ciudadanos que estaban en la base militar estadounidense de Guantánamo, en Cuba, posteriormente 242 ciudadanos procedentes de México y este jueves 20 de marzo 300 venezolanos más llegaron de este mismo país.
“La opción es que lo trasladaran a México, pero entiendo que este país no está recibiendo deportados que no sean mexicanos. En el sistema ya no aparece", agregó.
De acuerdo con el testimonio de León, a su hermano lo vinculan con la banda criminal Tren de Aragua por un tatuaje en su mano de una corona.
Autoridades estadounidenses detienen al zuliano Patalisa en Florida
“Sin derecho a una llamada"
Neiyerber León tiene 27 años y es de Baruta, estado Miranda. Ingresó a Estados Unidos el 12 de junio de 2023 con una cita por la aplicación CBP One. Estaba radicado en Dallas, Texas, y se dedicaba a la barbería. Mientras, se encontraba en trámites para su TPS (Estatus de Protección Temporal, en español) y asilo, para este último tenía fecha de audiencia en la corte en abril de 2028.
El 13 de marzo, en una redada frente a su casa, los funcionarios del ICE lo detuvieron en su vivienda junto con un compañero de trabajo. “El primer sitio de detención fue la Dallas Field Office. Su esposa fue hasta allá y no le dieron ningún tipo de información", apuntó.
Luego lo trasladaron al centro de detención Bluebonnet, ubicado en Anson, Texas, y el viernes 14 lo llevan al centro de detención East Hidalgo, en el mismo estado. “Allí llamé y me dijeron que sí lo trasladaron, pero que no le permitían las llamadas e iba a ser deportado", dijo.
León, quien se encuentra en otro estado, asegura que al momento de la detención los funcionarios no ofrecieron a su esposa ningún tipo de información. Su paradero, hasta que presuntamente fue deportado, lo conocieron por el rastreo en la página web del ICE, donde ya no aparece.
“No le permiten una llamada. Llamo a los números de ICE y dicen que no pueden dar información del caso, solo me dicen los centros de detención que yo validaba por la página"
El domingo 16 de marzo, en el centro de detención East Hidalgo me dijeron que ya no está ahí. “Me dijeron que estaba en otro centro de detención, pero al llamar primero me dicen que sí estaba, luego que no, y después que me regresaría la llamada porque no tenía la información clara".
Su compañero barbero sí se ha podido comunicar con su familia y, según León, dice que los sacaron juntos para deportarlos hacia El Salvador, pero lo regresaron por no aparecer en la lista, mientras que al hermano de León sí lo enviaron. “Ahora veo la lista de deportados y no aparece su nombre".
León denuncia que a su hermano no le permitieron la llamada a la que todos los privados de libertad tienen derecho, ni presentar un abogado. También condena que las autoridades no ofrezcan información a los familiares, y que fuera enviado a El Salvador y vinculado con el Tren de Aragua.
Destaca que no tiene antecedentes penales en Venezuela, ni en Colombia, donde residió previamente y también se dedicaba a la barbería, ni en Estados Unidos. Tampoco tenía orden de deportación.
El familiar de Neiyerver Adrián León exige a las autoridades estadounidenses información sobre el paradero de su hermano, así como el respeto a sus derechos.