25.1 C
Caracas
lunes, 24 febrero, 2025

¿Qué hacen los republicanos para presionar un cambio de medidas migratorias para venezolanos?

En medio de un proceso de deportación masiva, como prometió Trump antes de llegar al poder, y diversos mecanismos de presión que ejecutan republicanos en Florida y en otros lugares del país, los venezolanos en Estados Unidos están cerca de saber cuál es su peso en la política estadounidense

-

[read_meter]

Caracas.- Los venezolanos en Florida aún no superan lo sorpresivo que fue para ellos la intensificación de la política migratoria de Donald Trump en su retorno a la Casa Blanca, luego de ser favorecido por los votos, precisamente, de venezolano-estadounidenses radicados en Doral y Miami, entre otras localidades.

Ahora, en medio de un proceso de deportación masiva, como prometió Trump antes de llegar al poder, y diversos mecanismos de presión que ejecutan republicanos en Florida y en otros lugares del país, los venezolanos en Estados Unidos están cerca de saber cuál es su peso en la política estadounidense.

The New York Times: Trump planea usar bases militares para detener a inmigrantes indocumentados

El diario The New York Times precisa en un reportaje, publicado el 20 de febrero, que los venezolano-estadounidenses de Doral y otros lugares intentan convencer a la Casa Blanca de que haya un cambio antes de que unos 300.000 inmigrantes venezolanos pierdan su Estatus de Protección Temporal (o TPS, por sus siglas en inglés).

«Su campaña está poniendo a prueba cuánta influencia política tienen con Trump y otros republicanos que los habían tratado como un electorado clave», de acuerdo con el diario estadounidense.

El concejal Rafael Pineyro, venezolano-estadounidense que emigró cuando tenía 15 años, es uno de los republicanos que presiona en Florida por la aprobación de políticas favorables para los venezolanos. Según el Times, hace unos días «el Concejo Municipal de Doral aprobó una medida pidiendo al Gobierno federal una solución migratoria permanente para los venezolanos«.

Pineyro espera, según lo cita el Times, «explicar al Gobierno cuál es la verdadera comunidad venezolana», en un contexto marcado por los juicios y consideraciones de funcionarios de la nueva administración de Trump que señalan, de manera exagerada, que muchos venezolanos con TPS son miembros de la banda delincuencial transnacional Tren de Aragua. «No es algo que busquemos para crear una confrontación con el presidente Trump», dijo Pineyro.

Trump amenaza con restringir el acceso a tecnología a países como Cuba y Venezuela

El rotativo estadounidense agrega que los funcionarios republicanos electos de Florida, «conscientes de que los estadounidenses de origen venezolano representan un número creciente de sus electores, han mostrado su apoyo». Un ejemplo de esa realidad es el caso de Rick Scott, senador republicano por Florida y quien sostiene que la coalición de gobierno que lidera Nicolás Maduro es una amenaza para Estados Unidos.

El 18 de febrero, Scott se reunió con la líder de la oposición venezolana María Corina Machado, a quien le manifestó su disposición de seguir trabajando por una transición política en Venezuela. Asimismo, fue el propio Scott quien invitó a Edmundo González Urrutia para que acudiera a la toma de posesión de Trump el pasado 20 de enero.

Además del apoyo de Scott, el Times menciona que «los tres miembros cubano-estadounidenses de la delegación del Congreso de Miami» escribieron cartas a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para instarla «a decidir si los venezolanos pueden permanecer en el país según una evaluación caso por caso«.

La congresista republicana del sur de Florida María Elvira Salazar es otra integrante del Partido Republicano que impulsa una serie de planteamientos y propuestas a la Casa Blanca a favor de migrantes venezolanos y cubanos.

Salazar considera que el TPS debe mantenerse tanto para los 300.000 venezolanos cuyo estatus expira en abril como para otros 300.000 cuya protección vencerá en septiembre.

«Estoy segura de que vamos a poder llegar a un tipo de negociación con la Casa Blanca para que esos venezolanos, que no pueden regresar a Venezuela por razones obvias, se puedan quedar en Estados Unidos bajo el TPS», dijo Salazar en entrevista con la cadena Univisión el pasado 13 de febrero.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a