Caracas.- Kevin Rodríguez, un migrante venezolano recientemente deportado desde Estados Unidos, relató su experiencia tras permanecer 14 días detenido en la base naval de Guantánamo. Rodríguez, quien ya se encuentra en su país de origen, describió las condiciones del centro de detención como «inhumanas», y que la falta de higiene y la escasez de alimentos fueron una constante.
Según su testimonio, los detenidos eran alojados en celdas de, aproximadamente, 2.7 por 1.5 metros, con un colchón delgado sobre una cama de cemento. “El lugar estaba en pésimas condiciones. Ni siquiera lo limpiaban, había hormigas por todas partes", contó Rodríguez al medio Telemundo.
¿Migración a la inversa? Venezolanos comienzan a regresar al no poder entrar a Estados Unidos
Además, afirmó que solo se les permitía bañarse cada tres días y siempre bajo estricta vigilancia: “Para (…) bañarnos, nos sacaban cada tres días y esposados. Y nos revisaban para entrar».
Asimismo, que la alimentación era insuficiente y su última comida del día por lo general a las 4:00 p.m. Durante su estadía en el centro de detención perdió 9 libras, equivalentes a 4 kilos, asegura.
Rodríguez también denunció que todos los migrantes recibieron el mismo trato, sin importar si tenían antecedentes o no. “Había personas que ni siquiera llegaron a entrar a Estados Unidos, que no tenían tatuajes ni vínculos con pandillas, y aun así nos trataron igual. Nos discriminaron por ser venezolanos", indicó.
Según datos del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., de los 178 migrantes venezolanos detenidos en Guantánamo, 51 no tenían antecedentes, mientras que 126 sí, y 80 estaban presuntamente vinculados a la organización criminal Tren de Aragua.
Rodríguez fue deportado el jueves en un vuelo militar y ahora intenta reconstruir su vida en Venezuela: “No pienso volver a salir de mi país, quedé traumatizado con todo lo que pasé».
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Niña venezolana fallece y funcionarios rescatan a otras 20 personas tras naufragio en aguas de Panamá