Caracas.- Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes presentaron una queja formal ante el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y exigieron respuestas tras la detención de 48 migrantes en Nuevo México, Estados Unidos, por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La redada, que tuvo lugar del 1 al 8 de marzo en Albuquerque, Santa Fe y Roswell, ha generado gran preocupación debido a la falta de información sobre el paradero y la situación de los detenidos. ICE informó la semana pasada que los migrantes arrestados presuntamente tenían estatus irregular y que casi la mitad contaba con cargos o condenas criminales. El servicio de inmigración no especificó los casos.
Defensor de DD. HH. sobre deportación de venezolanos a El Salvador: debemos rescatar nuestro gentilicio
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) denuncia que ICE no ha revelado las identidades de los arrestados, ni su ubicación, condiciones de detención, o si tienen acceso a asistencia legal y al debido proceso.
«Esto no es solo un problema de procedimiento, sino una grave violación de los derechos humanos. Cuando el gobierno detiene a personas y luego se desconoce su paradero y no se puede contactar con ellas, las exime de la protección de la ley», afirmó Rebecca Sheff, abogada principal de ACLU de Nuevo México.
Ante esta situación, ACLU ha solicitado a las autoridades federales que:
- Localicen de inmediato a los detenidos.
- Garanticen su bienestar.
- Los protejan de posibles represalias.
- Exijan responsabilidades a los responsables de su «desaparición».
La organización destaca la gravedad de la falta de transparencia por parte de ICE. También el impacto que esto tiene sobre los derechos fundamentales de los migrantes detenidos.
Con información de Telemundo. Este contenido se desarrolló con el apoyo de la Inteligencia Artificial bajo la supervisión del equipo editorial de El Pitazo.