Caracas.- Un grupo de más de 100 venezolanos en el extranjero unieron sus talentos y voces para crear El parrandón sinfónico con las canciones más emblemáticas de la época de Navidad y las tradiciones que nos unen como país. Todo bajo el proyecto Ojalá estuviera allá, una idea original del director Henry Querales.

“Este proyecto nace de ese sentimiento, de esa nostalgia que llevamos dentro y que nos conecta como venezolanos, sin importar en qué rincón del mundo estemos. Queremos regalarte un pedacito de nuestra Venezuela, de nuestras emociones, de todo aquello que nos hace cerrar los ojos y soñar con estar allá, en el lugar que siempre será nuestro hogar", dijo Querales mediante una nota de prensa.
Madre: un viaje musical a la selva amazónica
El parrandón sinfónico es una obra musical con arreglos de José Luis Colmenares, producción de Sasha Pantchenko e interpretada por la Orquesta Sinfónica Carlos Cruz Diez, bajo la brillante dirección de Manuel Jurado.

El popurrí es una compilación de 20 canciones emblemáticas, entre las que destacan: Negrito fullero, La moza, Sentir zuliano, Tucusito Tucusito, Al llegar aquí, Fuego al cañón, Sin rencor y Niño lindo. Además mezcla la gaita y los tradicionales aguinaldos venezolanos con los sonidos de los instrumentos de una orquesta sinfónica.
“Este popurrí no es solo un video; es un abrazo desde la distancia, un recordatorio de que no estamos solos, de que compartimos el mismo anhelo y de que, aunque estemos lejos, siempre podemos volver a encontrarnos a través de nuestra música, nuestras imágenes y nuestros recuerdos", manifestó Querales.

El popurrí está disponible en YouTube desde el pasado 21 de diciembre y actualmente cuenta con más de 296.911 reproducciones en la plataforma.