25.1 C
Caracas
lunes, 24 febrero, 2025

Niña venezolana fallece y funcionarios rescatan a otras 20 personas tras naufragio en aguas de Panamá

La lancha que naufragó ignoró una advertencia sobre las condiciones climáticas adversas en la zona, según destacó el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá

-

[read_meter]

Una niña venezolana de 8 años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio de una embarcación en aguas caribeñas de Panamá. La nave transportaba a 21 personas, 19 de ellas migrantes de Colombia y Venezuela que regresaban a sus países, informaron este sábado, 22 de febrero, las autoridades panameñas.

«Se rescató a 20 personas y se confirmó el fallecimiento de una menor de 8 años de nacionalidad venezolana», destacó el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá en un comunicado.

Las personas rescatadas —entre las que están el capitán de la embarcación, de nombre Abdom, y su ayudante, ambos indígenas panameños, de acuerdo con la información oficial— reciben atención médica y asistencia humanitaria por parte del Senafront, indicó la misiva oficial.

Los rescatados son de Colombia y Venezuela y regresaban a sus países al no lograr ingresar a Estados Unidos | Foto: Senafront

El organismo de seguridad panameño explicó que el naufragio tuvo lugar la noche del viernes 21 en aguas próximas a la comunidad de Mansucum, situada en la comarca indígena Guna Yala, «en el contexto del flujo migratorio inverso«. Debido al accidente se activaron «de inmediato los protocolos de emergencia con unidades de la Brigada Caribe».

Una mujer y una bebé fallecieron durante naufragio cuando se dirigían a Trinidad y Tobago

De acuerdo con la información oficial, la lancha que naufragó ignoró una advertencia sobre las condiciones climáticas adversas en la zona, como sí hicieron otras dos embarcaciones que suspendieron el viaje hacia la localidad de La Miel, cercana a la frontera con Colombia. El desestimar el aviso derivó en el accidente.

“Senafront lamenta profundamente la pérdida de la menor y extiende sus condolencias a sus familiares. Las autoridades reiteran su compromiso con la seguridad y el cumplimiento de las normas de navegación», indicó el comunicado. 

Este mismo sábado, el Senafront informó sobre el naufragio de la embarcación y el operativo de búsqueda de sus ocupantes.

En su primer comunicado, el ente de seguridad panameño señaló que la embarcación naufragó debido a fuertes oleajes causados por el mal tiempo y que en coordinación con la comunidad continuaba las labores de búsqueda y rescate de los ocupantes.

Así fue el rescate de la venezolana varada en la Selva del Darién

Fuentes oficiales dijeron a EFE que se trataba de migrantes que ante la imposibilidad de entrar a Estados Unidos, deciden retornar a sus países.

El flujo de migrantes irregulares que llegan a Panamá por la selva del Darién, la peligrosa frontera natural con Colombia, se derrumbó 94 % en enero pasado, en comparación con el mismo mes del año anterior, en medio de un endurecimiento de las medidas de seguridad panameñas y de la política inmigratoria de Estados Unidos.

De acuerdo con las cifras oficiales, en enero entraron por el Darién un total de 2.158 migrantes, en comparación con los 34.839 que lo hicieron en el mismo lapso de 2024.

En las últimas semanas, grupos de inmigrantes intentaron entrar a Panamá desde la vecina Costa Rica, en un viaje a la inversa, es decir, de regreso a sus países, dado las crecientes trabas para ingresar a Estados Unidos.

Panamá, además, ha aceptado ser un país puente para la repatriación de migrantes irregulares, y en ese marco ha recibido a casi 300 enviados por Estados Unidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a