25.9 C
Caracas
jueves, 17 marzo, 2022

Médicos Sin Fronteras advierte sobre llegada de niños venezolanos desnutridos a Perú

Médicos Sin Fronteras (MSF) instaló puntos de atención en Tumbes y Lima, principales destinos de los migrantes que entra de forma irregular para brindarles atención médica y tratamientos tras sus viajes

-

Caracas.- Médicos Sin Fronteras (MSF) recibe semanalmente venezolanos que llegan a Perú con una alta necesidad de atención en materia de salud, en especial menores de edad y mujeres embarazadas, debido a que durante su trayecto desde Venezuela no han podido acceder a atención médica.

“Vemos a familias que llegan con niñas y niños pequeños, menores de cinco años, que están desnutridos y anémicos. También vemos a mujeres embarazadas que necesitan control de natalidad pero no lo han tenido, o que no se han hecho una ecografía o ningún cuidado prenatal", explicó Omaira Salas, médica del puesto de salud de MSF en Lima, mediante una nota de prensa.

A finales de 2021, MSF instaló puestos de salud para migrantes que viajan a través de la región fronteriza norte de Tumbes y en áreas de Lima, el principal destino para los migrantes venezolanos. El personal sanitario atiende a sus pacientes cerca de una terminal de ómnibus en el barrio Fiori de Lima cuatro días a la semana.

Los migrantes presentan una amplia gama de necesidades en materia de salud, incluyendo atención primaria de salud, salud sexual y reproductiva, salud mental, referencias de emergencia a hospitales y tratamiento de enfermedades crónicas.

MSF brinda a los migrantes consultas médicas iniciales y tratamientos básicos a los cuales no han podido acceder antes o durante su viaje. Entre los tratamientos destacan los suplementos de hierro para niños anémicos y ácido fólico para mujeres embarazadas. A su vez, la organización sanitaria ayuda a los recién llegados a registrarse en los servicios del sistema de salud de Perú

- Advertisement -

«Si una mujer está en trabajo de parto y tiene documentos, un centro de salud puede aceptarla. Pero si no tiene documentos, no la aceptarán a menos que sea una emergencia», explica Yohana Arevalo-Polack, coordinadora de MSF en Tumbes.

El personal sanitario también proporciona alimentos y agua, vacunas COVID-19, primeros auxilios psicológicos y un número de teléfono para su clínica en Lima. Además, un trabajador social ayuda a identificar otros servicios sociales que pueden estar disponibles para los migrantes tanto en Tumbes como en Lima.

Según el personal de MSF los migrantes han resultado heridos en repetidas oportunidades al caerse accidentalmente desde vehículos en movimiento. Además son víctimas de violencia debido a que sufren asaltos por parte de grupos armados.

“Hemos visto mucha frustración, mucha ansiedad, porque vienen con muchas esperanzas y lo primero que experimentan es un robo u otro tipo de violencia", contó Arevalo-Polack.

Con información de MSF.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a