26.5 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

Congreso de EE. UU. aprueba Ley Laken Riley que autoriza la detención de migrantes por delitos menores

La ley ordena a los funcionarios federales que detengan a los migrantes no autorizados que sean detenidos o acusados de robo, hurto en las tiendas, agresión a un agente de policía o delitos con resultado de muerte o lesiones corporales graves, lo que amplía la lista de cargos que someterán a los migrantes a detención inmediata y posible deportación

-

Washington. La Cámara de Representantes aprobó el miércoles 22 de enero una ley que da luz verde a las autoridades migratorias para detener inmigrantes indocumentados que cometan robos y otros delitos menores, y se erigió de esta forma en la primera ley que firmará el presidente Donald Trump en su segundo mandato.

La iniciativa fue aprobada en el pleno de la Cámara con 262 votos a favor, que incluyen a los de la bancada republicana más 46 legisladores del Partido Demócrata, y 156 votos en contra.


¿Ley Laken Riley pone en peligro de deportación a migrantes en EE. UU.?

La propuesta legislativa había superado ya el lunes su primer trámite parlamentario, al ser aprobada en el Senado con 64 votos favorables (entre los que se incluyeron 12 de senadores demócratas), y 35 en contra.

¿Qué depara la Ley Laken Riley?

La normativa lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería asesinada en Georgia en 2024. José Ibarra, un migrante venezolano, fue declarado culpable por este crimen y cumple cadena perpetua.

La nueva ley endurece las medidas migratorias al ampliar considerablemente los delitos que pueden llevar a la detención y deportación de migrantes indocumentados. A partir de ahora, incluso aquellos acusados de delitos menores como hurto en las tiendas, agresión a un policía o delitos con resultado de muerte o lesiones corporales graves, quedan sujetos a estas consecuencias, lo que limita sus oportunidades de permanecer en el país.

Los arrestos contemplados en esa ley incluyen hurtos menores en supermercados o tiendas. Los detenidos pasarán a estar bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

El texto también autorizará a los fiscales generales de los estados del país intervenir en las decisiones de política migratoria del Gobierno federal. Entre las nuevas potestades, se les permitirá forzar al Departamento de Estado a no conceder más visas a los ciudadanos de países que no acepten deportaciones de Estados Unidos.

La propuesta, cuyo autor es el congresista republicano por Georgia Mike Collins, ha sido criticada por expertos en ley migratoria y activistas, quienes señalan que atenta contra el debido proceso y allana el camino para los planes de deportaciones masivas de migrantes que ha prometido el nuevo presidente, Donald Trump.

Según los cálculos de medios estadounidenses, el Gobierno necesitaría gastar más de 3.000 millones de dólares adicionales en presupuesto y aumentar la capacidad de detención de migrantes a más de 60.000 camas para poder ejecutar esa ley.

EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a