Caracas.- La llegada de Donald Trump por segunda vez a la Casa Blanca le dio inicio a una dura lucha contra la migración irregular en los Estados Unidos. Desde que asumió el poder el pasado 20 de enero, comenzaron las deportaciones masivas y redadas migratorias.
En los últimos días, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) publicó un comunicado titulado For the Record, en el cual explica las operaciones de control migratorio que se están llevando a cabo en diversas ciudades de Estados Unidos.
EE. UU. | ¿Qué hacer ante una redada de migración?
Prioridad para las autoridades
Según el documento, estas acciones tienen como objetivo la detención de inmigrantes que residan en el país y que cuenten con un historial criminal, sean considerados una amenaza para la seguridad nacional o representen un peligro para la comunidad. Estos casos son la prioridad para las autoridades.
Un dato
El abogado John R. De La Vega explicó en sus redes sociales que el director de ICE, Tom Homan, aclaró que aunque una persona no sea prioridad de deportación, si se encuentra en la misma propiedad o lugar de trabajo de un individuo que sí lo es, también podría ser detenido y el Gobierno podría iniciar un proceso de deportación en su contra.
No eres prioridad
Por otro lado, si te encuentras en un trámite migratorio que te permite permanecer de forma regular en Estados Unidos en espera de una respuesta, tienes un permiso de trabajo, un número de seguro social, pagas impuestos y contribuyes a la sociedad, no eres una prioridad para la deportación en este momento.