20.7 C
Caracas
jueves, 6 marzo, 2025

Portuguesa | Campesinos conmemoran su día con exigencias de créditos y combustible 

La situación de ruina que se vive en el campo venezolano contrasta con el propósito de la Ley de Tierras, sostiene la Federación Campesina de Venezuela

-

[read_meter]

Acarigua.- Los campesinos de Portuguesa conmemoraron este 5 de marzo el Día del Campesino cuestionando las condiciones de pobreza y precariedad en la que viven los trabajadores del campo venezolano.

Fue también un 5 de marzo, pero de 1960, cuando el entonces presidente de la República, Rómulo Betancourt, aprobó la Ley de Reforma Agraria con el fin de eliminar los latifundios y distribuir entre la gente del campo tierras de su propiedad que pudieran trabajar para su beneficio.

Hoy, 65 años después de aquella promulgación, la realidad luce muy distinta para el campesino venezolano. Desde el monumento La Espiga, de Acarigua Araure, en un acto organizado por el grupo Tertulia de la Federación Venezolana de Maestros, varios dirigente agrarios de la región advirtieron sobre las dificultades de la vida en la zona rural.

Productores agropecuarios advierten sobre paro de cosechas por dificultades para conseguir gasoil

Alfredo Fernández, vocero gremial, se dirigió a los presentes con una advertencia: «Hoy nuestras zonas rurales están en ruina. La migración del campesino ya no es hacia la ciudad sino hacia otras fronteras», señaló.

En el mismo tono se dirigió Ismael Córdova, directivo de la Federación Campesina: «Hoy, el hambre y la indignidad del campesino es opuesta al propósito de la Ley de Tierras, norma que sustituyó a la Ley de Reforma Agraria. Es común ver campesinos sin tierra, arruinados, con una producción de subsistencia».

Córdova reclamó al Nicolás Maduro una asistencia integral al campesino. No es posible , dijo, «que no se cuente con vialidad agrícola que permita trasladar la irrisoria cosecha que aun se produce».

El líder de la Federación Campesina de Venezuela en la región cuestionó los altos costos de los fletes y los insumos para la siembra. Córdova se refirió también a la falta financiamiento, asistencia técnica y combustible. «Que un campesino sobreviva en el campo es imposible, y ello parece no importarle al gobierno«, destacó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a