
San Carlos.- Este viernes, 6 de marzo, se realizó en las instalaciones del Colegio de Abogados del Estado Cojedes, una reunión para la coordinación de esfuerzos en la atención de la crisis humanitaria compleja que vive el estado. En la jornada participaron directivos e integrantes de diferentes Organizaciones No Gubernamentales y defensores de derechos humanos en el estado
La actividad estuvo coordinada por el Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef) en esta entidad llanera, así lo informó Gabriel Aranguren, coordinador de esta organización en el estado. Sostuvo que se deben aunar esfuerzos para que la ayuda esté focalizada y que las personas en estado de necesidad tengan una atención de calidad.
Aranguren dijo que los presentes debatieron sobre la situación particular del estado en la emergencia humanitaria compleja que se vive en Venezuela. Expresó que la arquitecta humanitaria está instalada en el país con la aprobación del gobierno.
LEE TAMBIÉN
REPRESENTANTES DE COJEDES PROTESTARON POR ABUSOS CONTRA DOCENTES
Agregó que la finalidad de la actividad es que el estado sea incluido en el Plan Humanitario 2020 que coordina la Organización de Naciones Unidas. Agregó que esta organización reúne a los actores humanitarios para garantizar una respuesta coherente a las emergencias.
Admitió que Venezuela no tiene tradición en las ayudas humanitarias, porque siempre se había enfocado en la defensa de los derechos humanos. «Lo que perseguimos es que los gremios, organizaciones, ONG y la población en general se unan para ayudar a aquellos que tienen una situación menos favorable».
Los presentes realizaron una exposición sobre la crisis humanitaria compleja que viven los cojedeños así como la manera de ayudar a las personas más vulnerables.
DÉJANOS TU COMENTARIO