Apure.- Este lunes 7 de septiembre murió en San Fernando de Apure, el cantante, humorista y folklorista, Manuel “Pito" Castillo conocido como “El Gabán de Mata Seca", a sus 54 años, tras sufrir complicaciones de salud generadas por problemas gastrointestinales.
La información fue confirmada por los familiares del artista provenientes del municipio Pedro Camejo, así como por los productores de su trabajo artístico. Relatan que Castillo se quedó sin signos vitales cuando era trasladado desde una clínica privada hasta el hospital Pablo Acosta Ortíz donde sería internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de este centro de salud.

Manuel “Pito" Castillo conocido popularmente como “El Gabán de Mata Seca" nació en San Juan de Payara, en el municipio Pedro Camejo. Se dedicaba además a la ganadería en una finca de su propiedad, llamada “Lecherote", donde aseguran sus familiares y allegados producía carne y queso para la venta al público.
Osmil Santana, productor de Castillo relató a El Pitazo en el estado Apure que la producción de este humorista nació en las fiestas privadas surgidas en la entidad llanera donde Santana sin lugar a dudas ofrecía el servicio musical y Castillo asistía como invitado.
“Lo grabé un sonido por primera vez en la finca La Colina donde de manera habitual contaba historias jocosas que lograron cautivar al público asistente no solo en las fiestas privadas sino también públicas hasta que logramos grabar un mp3 de canciones y cuentos titulado: “Pito Cuenta y Canta", expresó.
Santana declara que el programa que lo llevó al estrellato llamado “Parrandeando con Osmil", ideado hace 17 años y transmitido por la emisora la Mega Hertz 96.5 FM, lo inició de la mano del humorista fallecido quien le prestó todo su apoyo en su carrera profesional.
En sus últimos momentos de vida, Castillo contó con el apoyo en toda la logística sobre su enfermedad de Marcos Fernández, quien fue su compañero inseparable por años. También el Dr. Olivero; Valentin Mujica; Italo, Waika; Alex y Melesio Sánchez; Jairo Barrios, entre otros.
Sus seguidores y la población en general agradecieron los aportes del Gabán de Mata Seca porque durante su vida artística no solo se ganó el cariño y afecto sino también logró entretener de la gente, gracias al talento criollo de este insigne apureño.
Por su parte, los artistas del estado Apure rindieron tributo a quien consideraban uno de los mejores humoristas, folkloristas y cantantes de la región.