San Fernando.- La casa de la cultura en San Fernando de Apure, ubicada en la avenida España en el municipio capital, desde hace cinco años se encuentra en total abandono. En ella solo existen restos de la cultura y el folclore que caracterizaba su infraestructura; actualmente en el lugar emblemático para los apureños solo se halla basura, escombros, animales descompuestos y hasta heces fecales.
A pesar de que el estado Apure es considerado una cantera de excelentes cultores, artistas de la canta criolla y diversas manifestaciones artísticas convertidas en referencia nacional, dicha Casa de la Cultura se encuentra completamente destruida y sin ningún plan de recuperación por parte de las entidades competentes.

LEE TAMBIÉN
Gobernadora de Lara confirma que Henri Falcón dio positivo a prueba de #COVID-19
Cultores, cantantes, público y habitantes han denunciado en reiteradas oportunidades el estado en el cual se encuentra la sede cultural de Apure. Sin embargo, los entes competentes han hecho caso omiso a las distintas peticiones.
Marcos Cortes, folclorista apureño, expresó a El Pitazo que es una lástima que un estado como Apure, “la cuna del joropo", no tenga acceso a un espacio para la masificación cultural para la sociedad. “En varias oportunidades algunos folcloristas hemos utilizado los canales regulares para exigir la recuperación de este espacio, pero no hemos logrado la respuesta que esperamos", dijo Cortés.

Hace seis años atrás, escuelas de teatro, baile de joropo, danzas, inicio al canto de la música llanera, escuela de arpa, cuatro y maracas, los Zanqueros de San Fernando y el Ateneo de la capital llanera hacían vida en dichas instalaciones, beneficiando a más de 500 niños, jóvenes y adolescentes.
La hermosa plaza de La Paz situada como patio de esta obra arquitectónica contaba con una linda escultura rodeada de frondosas áreas verdes. Lamentablemente en la actualidad solo sirve de recuerdo para la población de aquella buena época cuando la cultura era esencial, ahora en Apure la cultura se convirtió en polvo.

Con información del infociudadano Juan Carlos Salazar @jcs_vzla