
Apure.- Los habitantes de El Nula, parroquia San Camilo en el estado Apure, califican como una burla y una ofensa el aumento salarial decretado por Nicolás Maduro este lunes 27 de abril. Manifiestan que el nuevo sueldo de 800.000 Bs no alcanza para comprar comida para un mes en esta zona fronteriza donde prevalece el uso del peso colombiano frente al bolívar.
Así lo dio a conocer este jueves ,30 de abril, José Isidro Soto, residente de la parroquia San Camilo, quien asegura que este nuevo aumento salarial no llega ni a cinco dólares americanos. "Este incremento deja mucho que desear. A lo sumo, solo alcanza para comprar al mes carne y dos harinas de maíz. Todos los precios de los productos suben. Me solidarizo con los empleados públicos porque el sueldo no les alcanza para nada. Vamos de mal en peor", dijo.
Para Soto, un aumento salarial no es la solución idónea a la crisis económica del país; por el contrario, cree que luego de este anuncio, el gobierno propicia el incremento de los precios de todos los productos y los servicios.
De igual manera, Carolina Rivas, habitante de la población de El Nula y vendedora informal, aseguró que todos los anuncios de aumento salarial se traducen en inflación. “Un nuevo incremento de sueldo desordena todo, porque nuestra economía se sustenta en el peso colombiano. Cuando llega más dinero, en lugar de alegrarnos la vida, todo se desordena. Es una falta de respeto este anuncio. Los economistas no edifican o ayudan a las personas, sino más bien propician la crisis", dijo.
Yanina Moreno lamenta que un kilo de carne en El Nula en este momento tenga un costo de 692.000 bolívares por kilo, lo que se traduce en 9.000 pesos colombianos. Mientras que el sueldo mínimo integral se ubica en 800.000 bolívares mensuales.
“Los carniceros no quisieron venderme la carne con punto de venta por el alto costo, porque cuando baja el bolívar, los comerciantes se niegan a aceptar las tarjetas, nuestra familia de cuatro integrantes sobrevive gracias a Dios, a la virgen y a mi familia que es muy unida. Esos 400.000 bolívares quincenales no alcanzan para comprar casi nada", apunta.
DÉJANOS TU COMENTARIO